Pdvsa descarta riesgo de contaminación en río Orinoco tras filtración en oleoducto
09 noviembre de 2016
La petrolera venezolana desmintió categóricamente la afectación de 130 fincas en un comunicado oficial.

Delta -del -orinoco -F1
Créditos: Archivo Emen.

Emen.- Tras un segundo sobrevuelo e inspección terrestre en la zona que va desde San Diego de Cabrutica hasta el Condominio Industrial José Antonio Anzoátegui, Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) informó a través de nota de prensa que la filtración de crudo ocasionada por la fisura del oleoducto fue controlada y no existe posibilidad alguna de que el hidrocarburo alcance el río Orinoco.

Tras el evento ocurrido en el tramo del oleoducto situado en la comunidad de Santa Clara, sur del estado Anzoátegui, un equipo de la Dirección Ejecutiva de Ambiente de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, solucionó la avería a través del empleo de una grapa especial para atender este tipo de eventos.

De acuerdo con los más recientes reportes de especialistas del Plan de Contingencia, las últimas trazas de crudo fueron arrastradas por las lluvias al río Aribí. Sin embargo, se encuentran a más de 80 kilómetros del río Orinoco.

La petrolera estatal señaló en su nota de prensa que la magnitud del derrame anunciado es totalmente falsa. Una fuga de esa intensidad sólo sería posible si la Industria abriera la producción de todos los campos petroleros de la zona por un período de ocho horas.

La Dirección Adjunta de Ambiente de la Faja procederá a recoger muestras de agua en diferentes puntos de los ríos Aribí y Pao para ser analizadas en laboratorios avalados por el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, a fin de conocer las condiciones físico-químicas del líquido y sedimentos de los ríos afectados.

Esta actividad de monitoreo se realiza con la finalidad de evaluar la calidad de las aguas y orientar las acciones de saneamiento, complementarias con la distribución de agua potable que desde el primer día del incidente se ha realizado de forma oportuna a las comunidades ribereñas.

Los trabajadores petroleros, con el apoyo de las comunidades ribereñas del sur de Anzoátegui, se encuentran conteniendo y extrayendo el hidrocarburo del río Aribí.

Asimismo, se inició el saneamiento de los afluentes, como acción complementaria al Plan de contingencia de la Industria.

Pdvsa ratifica que mantiene el control absoluto de la contingencia y de las operaciones de producción, las cuales transcurren con normalidad, de acuerdo con el protocolo industrial de rigor; al tiempo que se mantiene activa y alerta en el resguardo del ambiente y sus ecosistemas, de sus trabajadores y de la población en general.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas