Industriales brasileños cuestionan acuerdo marítimo con Chile
17 octubre de 2016

Pto -santos _20161017

Créditos: http://portalportuario.cl/

 

La Confederação Nacional da Indústria de Brasil consideró  que el acuerdo marítimo entre Chile y ese país encarece las mercaderías, ya que restringe los fletes marítimos de contenedores en naves de bandera chilena y brasileña. De esta manera, el gremio asegura que la derogación del pacto entregaría seis beneficios directos al sector. 

Según la CNI de Brasil, el tratado firmado en 1974 y que ha sido renovado en ocho oportunidades, crea distorciones en los precios al crear un duopolio en la ruta marítima entre ambos países, la cual es cubierta por dos multinacionales que usan ocho naves para atender a más de 3.500 exportadores y 1.200 importadores. 

El gremio espera que el fin del acuerdo llegue el próximo 28 de octubre, ya que esa fue la fecha establecida por la Câmara de Comércio Exterior (Camex) para que el  Ministério dos Transportes justifique la opción de mantener este duopolio que encarece los fletes debido a que solo las naves de bandera chilena y brasileña pueden transportar cargas entre los dos países.

En virtud de un posible termino del acuerdo, la Confederação Nacional da Indústria de Brasil cree que se acabará con el proteccionismo y se derá “libertad de los mares”, tal como ocurre en la Unión Europea o el Nafta. 

También habría una mayor cantidad de oferta, ya que el fin del convenio permitiría triplicar la oferta de naves. A su vez, los fletes a Chile -el país cuyo envío resulta más caro a los exportadores brasileños- caerían un 40%.

Los exportadores e importadores de Brasil podrían cerrar, además, contratos de corto plazo y no estar sujetas el uso modal rodoviario que se ve interrumpido por el invierno y las nevadas en los pasos fronterizos de la Cordillera de Los Andes. 

De acuerdo con la CNI, el fin del convenio también implicaría un mayor poder de negociación de exportadores e importadores de ambos países frente a los armadores chilenos y brasileños. En esa línea 847 empresas del Brasil no tendrían como traba el costo del flete para exportar sus mercancías a Chile.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas