Nicaragua: Zonas francas ya no son sólo textiles
04 octubre de 2016

Aunque las prendas de vestir y los arneses siguen liderando, el número de tipos de bienes exportados bajo el régimen de zona franca pasó de diez en 2008 a 20 en la actualidad.

La producción y exportación de prendas de vestir y arneses sigue siendo los principales bienes producidos y exportados bajo las condiciones del régimen de zona franca, pero ahora a estos se suman otros como puros, aceite comestible, frutas, calzado de cuero, papel, cartón, manufactura de cuero, forros para muebles.

La diversificación en el tipo de empresas y productos fabricados en zona franca han resultado en un incremento en las exportaciones. Mientras en 2008 el régimen registró ventas al exterior por poco más de $1000 millones, al cierre de 2015 la cifra superaba los $2400 millones. De este monto, el 57% correspondió a prendas de vestir, cifra inferior a la de 2008, cuando las ventas de este bien representaron el 67% del total exportado por zona franca.

Reseña Laprensa.com.ni que «… Otra variante que ha experimentado la diversificación de zona franca es que en 2008 del total de las exportaciones el 67.1% se dirigió a Estados Unidos, luego se ubicó el mercado mexicano con el 16.8% de participación, seguido de Honduras, que captó el 3% de los envíos. Durante el primer semestre de 2016 esas cifras mostraron un aumento porcentual en la participación del mercado mexicano, cuya participación se elevó a 26.4%, y en primer lugar se mantuvo el estadounidense, pero el volumen de los envíos se redujo al 59.9% del total de las exportaciones del sector.»

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas