Principales puertos de México disminuyen su movilización de carga
19 agosto de 2016

Puetomx _20160819

Foto créditos: Mundo Marítimo.

 

Durante el primer semestre de 2016 la movilización de carga registró caídas anuales en los tres mayores puertos de Méxíco: Manzanillo en Colima (0,1%), el de Cayo Arcas en Campeche (17,2%) y el de Coatzacoalcos en Veracruz (4,1%), de acuerdo con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del mencionado país, informó el Economista.

Los tres puertos concentran 29,3% de la carga total que recibe México, incidiendo en el registro de la variación a nivel nacional que fue de -0,2%, al pasar de 144,5 millones de toneladas en el primer semestre de 2015 a 144,2 millones en igual periodo del presente año.

En el mismo periodo de análisis, dicho descenso representó el primero en los últimos cuatro años, lo que refleja la pérdida de ritmo de la economía mexicana.

La disminución anual de 0,1% en el puerto más importante de México, Manzanillo, se debió a que su principal sector de carga, general contenerizada, con 63,3% del total del destino, se redujo un 3,8%.

La baja en Coatzacoalcos fue consecuencia de la dinámica de su sector trascendental: petróleo y derivados, con 79,6% del total, que cayó 1,5%; mientras que la disminución de 17,2% en Cayo Arcas, que sólo depende del movimiento de petróleo y derivados, se explica por la crisis de este sector.

Bajan manufacturas

José Luis de la Cruz Gallegos, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic), explicó que la baja de exportaciones de manufacturas se debe a la expectación de la desaceleración económica por parte del sector del comercio exterior,  lo que incide en el menor movimiento de carga.

En los primeros seis meses de 2016 las exportaciones manufactureras exhibieron una tasa anual de -3,0%, la primera variación negativa en los últimos siete años. En cuanto a las importaciones en este ramo, también tuvieron la misma suerte (-2,4%).

El especialista expuso que “cuando uno ve que las exportaciones de manufacturas, las importaciones de insumos intermedios y de bienes de capital (maquinaria y equipo) se reducen, eso también implica un movimiento menor en la parte portuaria”.

A su vez, explicó que el descenso en el caso de Manzanillo, puerto que tiene un comercio fuerte con Asia (la mayor parte de las importaciones provienen de éste), así como un gran intercambio con EE.UU., a través de la zona del Pacífico, “se debe, fundamentalmente, a esta desaceleración”.

Otros puertos

También redujeron sus movilización de carga en los primeros seis meses de este año, contra igual periodo de 2015: Altamira en Tamaulipas (5,2%), Isla Cedros en Baja California (14,5%) y Punta Venado en Quintana Roo (13,4%); los que juntos concentran 14,8% del total de la actividad en México.

En sentido contrario, tres de los principales seis puertos de México ostentaron crecimientos anuales: Lázaro Cárdenas en Michoacán (2,9%), Dos Bocas en Tabasco (29.7%) y Veracruz (4,6%).

De la Cruz comentó que mientras la economía crezca, aunque sea a un ritmo de entre 2 y 2,5%, esto incide en la necesidad de transportar bienes finales, insumos intermedios así como maquinaria entre puertos y estados.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas