PwC plantea crear fondo de Infraestructura de USD 50.000 millones para Alianza del Pacífico
21 junio de 2016

El plan de utilización del fondo de infraestructura que propone PwC para Alianza del Pacífico sería consumido en los próximos cinco años.

Gestion.pe.- PwC planteó la creación de un fondo de US$50,000 millones para proyectos en los cuatro países integrantes de la Alianza del Pacífico. Este demoraría mínimo seis meses en constituirse y se consumiría en los próximos cinco años. El proyecto reduciría los costos de invertir en los cuatro países, así como los riesgos, lo que aumentaría el apetito de los inversionistas.

El fondo de inversión “inter-Alianza” estaría conformado por inversionistas institucionales como el BID Interamericano de Desarrollo), BanBif (Banco Interamericano de Finanzas) y el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina).

También sería conformado por “grandes jugadores privados que apuesten a un fondo que a su vez reinvierte de una forma proporcional y adecuada en los cuatro países, en los tres o cuatro grandes sectores”, señaló Juan Manuel Ferrón, Socio Director de PwC para Hispanoamérica.

“Baja el riesgo, baja el costo del dinero y aumenta mi apetito de invertir”, agregó Ferrón el martes por la tarde en la presentación del reporte Futuro de la Alianza del Pacífico: Integración para un crecimiento productivo. “No me pueden fallar tres países, tres proyectos ni tres empresas”, agregó.

“La existencia del Fondo, soportada por cuatro pilares u operaciones de inversión en los cuatro países, va a forzar o acelerar que sí se lleven a cabo las infraestructuras necesarias y que exista, como ya mencioné una supervisión de obra más detallada”, señaló Ferrón.

En el reporte, PwC señala que el fondo tendría que operar de manera independiente a los gobiernos. “Tiene que ser un Fondo multipartidario muy probablemente, incluso, en el extranjero”. Ferrón añade: “No estimamos que pueda hacerse en menos de seis meses”.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas