Gobierno ecuatoriano inició pruebas hidráulicas en segunda hidroeléctrica más grande del país
25 febrero de 2016
Ecuador _hidroelectrica
El vicepresidente, Jorge Glas, realizó las pruebas hidráulicas en la hidroeléctrica Sopladora, la segunda más grande del país. Foto: Twitter/Presidencia

Quito, (Andes).- La hidroeléctrica Sopladora, la segunda más grande del país, inició este martes sus primeras pruebas hidráulicas, de la mano del vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas. Se prevé que entre en total funcionamiento a partir de marzo próximo y abastecerá el 13,9% de la demanda nacional de electricidad.

La hidroeléctrica, ubicada en la provincia de Azuay (Austro), aportará con 487 megavatios de energía al Sistema Nacional Interconectado y beneficiará a más de 1,3 millones de familias ecuatorianas.

La Hidroeléctrica Sopladora forma parte del Complejo Paute Integral y capta las aguas turbinadas de la Central Paute Molino mediante una conexión directa entre los túneles de descarga de esta Central y el sistema de conducción del proyecto.

“Este es un homenaje a los trabajadores. Vamos a dar inicio a las pruebas hidráulicas de la Hidroeléctrica Sopladora», dijo el segundo mandatario al abrir la válvula esférica de la unidad número 3.

Las pruebas permitieron verificar el funcionamiento del sistema electromecánico de la hidroeléctrica, que a la fecha tiene un avance del 98%, en la que han trabajado aproximadamente 3.000 personas, según datos de Vicepresidencia de la República.

 “Esto representa más energía para más trabajo, más oportunidades, el cambio de la matriz productiva. Para los jóvenes el nuevo Ecuador que ya cambió que nunca volverá a ser como el pasado. Aquí está la inversión que tanto cuestionan algunos”, enfatizó Glas visiblemente emocionado.

La puesta en funcionamiento de la hidroeléctrica permitirá generar energía amigable con el medioambiente y reducir la emisión de 1,42 millones de toneladas de CO2 anualmente.

Sopladora forma parte de las ocho mega-construcciones hidroeléctricas que construye el gobierno del presidente Rafael Correa, como parte del cambio de la matriz energética en el país.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas