Comercio electrónico favorece empleo inclusivo: UNCTAD
21 septiembre de 2016

Comercio _20160922

Asistentes al centro educativo Casa Telmex. Foto Cuartoscuro 

 

Ciudad de México.-  Con un valor aproximado de 22.1 billones de dólares alcanzado el año pasado y un incremento acumulado de 38 por ciento desde 2013, el comercio electrónico (e-comercio) en el mundo “puede ser capaz de generar los puestos de trabajo y los medios de vida que el trabajo tradicional ha sido incapaz de proporcionar”, sobre todo en un contexto donde la economía mundial lleva seis años de lento crecimiento, aseveró la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Sin embargo, el organismo alertó que se está abriendo una “gran brecha” entre los países y las empresas que son capaces de explotar las oportunidades del comercio electrónico y los que no pueden hacerlo. Además de que las plataformas y normas que actualmente existen para el comercio mundial “están sesgadas hacia los intereses de las grandes corporaciones, dejando pocas oportunidades para las pequeñas y medianas empresas”.

Las Pymes, remarcó, deben ser incluidas en la revolución del comercio electrónico porque este resulta útil para alcanzar el llamado crecimiento inclusivo, que forma parte de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas.

Hay mercados sin explotar que pueden ser conectados a través de plataformas de Internet y la red móvil. El comercio en línea puede permitir que pequeñas empresas hagan llegar los bienes que producen y los servicios que ofrecen a los clientes, conectándose además a cadenas de valor tanto a nivel regional como mundial, indicó el organismo.

La UNCTAD informó que lleva a cabo en Nueva York una reunión en la sede de la ONU sobre la pequeña empresa y el comercio electrónico. Refirió que el titular del organismo, Mukhisa Kituyi, aseveró que «el comercio electrónico es un tren que ha salido de la estación y está reuniendo de forma rápida velocidad… El reto es conseguir el mayor número de personas a bordo de este tren como sea posible, por lo que el comercio electrónico puede resultar útil para el crecimiento inclusivo».

Desde julio pasado, cuando llevó a cabo su 14 conferencia, la UNCTAD lanzó una iniciativa denominada ‘E-comercio para todos’, en conjunto con 15 organizaciones internacionales y 22 empresas privadas, con el objetivo de facilitar a los países el acceso a la asistencia técnica y opciones de financiamiento para desarrollar el comercio electrónico en sus territorios.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas