Centroamérica fortalece Cadenas Regionales de Valor (CRV)
05 octubre de 2016

Siecacrv _20161005

Foto créditos: http://www.sieca.int/

 

La SIECA formuló, junto con la CEPAL, un proyecto para el fortalecimiento de las CRV en Centroamérica, a fin de promover políticas públicas encaminadas a profundizar el mercado intrarregional y el mejor acceso a mercados internacionales.

El proyecto “Fortalecimiento de Cadenas Regionales de Valor en Centroamérica” tiene como punto de partida el mandato del Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO), durante la reunión de reflexión sobre el proceso de Integración Económica Centroamericana, celebrada el 4 de septiembre de 2014 en Managua, Nicaragua. En esa oportunidad, el COMIECO encomendó a la Secretaría la realización de un estudio sobre las CRV, con la visión de fortalecer la complementariedad comercial y productiva de la región, y mejorar el posicionamiento de Centroamérica en el comercio mundial.

En ese contexto, se desarrolló el Taller de Selección e Institucionalización de las Cadenas Regionales de Valor en Centroamérica, con la participación representantes de los ministerios de economía, desarrollo económico, comercio e industria, así como del Consejo de Ministros de la Micro, Pequeñas y Mediana Empresa (CENPROMYPE) y de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA).

Siecacrv 2_20161005

Foto créditos: http://www.sieca.int/

 

El Director del Centro de Estudios para la Integración Económica, Eduardo Espinoza, explicó, durante la apertura del evento, que el propósito del encuentro es identificar las dos CRV que cumplan ciertos criterios estratégicos, tales como: regionalización, vinculación con la MIPYME, incidencia social, generación de empleo, valor agregado, adaptación al cambio climático, seguridad alimentaria, entre otros.

El taller se realiza en el marco del Programa de Apoyo al Acceso de la MIPYME al Mercado Regional Fase II, financiado por el Fondo España-SICA, ejecutado en forma conjunta por la SIECA, SITCA y CENPROMYPE.

Acerca de las CRV

Las cadenas regionales de valor constituyen el conjunto vinculado de actividades de producción, comercialización y distribución de bienes o servicios, con la característica particular de que dos o más economías participan, de manera directa, en los eslabones que las conforman. De esta manera, se establece una interacción a nivel transfronterizo en una o más etapas dentro del encadenamiento total.

Sobre el Proyecto Fortalecimiento de las Cadenas Regionales de Valor.

La SIECA ha formulado, en conjunto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su sede subregional de México, un proyecto para el fortalecimiento de las CRV en Centroamérica.

La metodología CEPAL-GIZ requiere de la ejecución gradual de una serie de etapas desarrolladas de manera articulada con diversos actores clave dentro de las cadenas, así como con aliados estratégicos desde la perspectiva técnica. En el marco del convenio de cooperación institucional con la CEPAL, se ha venido aplicando la metodología CEPAL-GIZ para la localización, selección y fortalecimiento de cadenas regionales de valor. En apego a dicha metodología, SIECA y CEPAL concuerdan que los meta objetivos quedan definidos por el mandato explícito del COMIECO, quedando superado el primer paso de la metodología. Como segundo paso, se han llevado a cabo una serie de estudios y aplicación de indicadores basados en los meta objetivos, lo que ha generado un listado priorizado de 85 CRV en el sector productivo y 12 en el sector servicio.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas