Analizan uso de técnicas nucleares en área de la salud en Cuba
22 noviembre de 2016
El director de la Oiea hizo una visita a La Habana y analizó la posibile aplicación de las técnicas en la lucha contra el cáncer y el control de plagas 

Cuba _20161122
(Créditos: EFE) 

Emen.- El director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano, analiza durante una visita a Cuba la posible aplicación de técnicas nucleares en áreas como la lucha contra el cáncer, control de plagas o limpieza de residuos industriales, informan hoy medios oficiales de la isla.

Amano aterrizó ayer en La Habana y este lunes visitó la terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel -un gran centro empresarial de alta tecnología-, donde observó la instalación de pórticos para la detección de material radiactivo, que cumplen con el plan integral de seguridad nuclear de la OIEA, señaló Efe. 
El japonés recorrió después en la capital cubana el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), donde conoció los trabajos que allí se desarrollan con técnicas nucleares para combatir dos importantes plagas: el virus del Zika y el gusano barrenador, que azota al ganado de la isla. 
En el IPK se emplea la técnica del insecto esterilizado (SIT, en sus siglas en inglés) para erradicar ese gusano, que es una larva de mosca que se alimenta de la carne de animales de sangre caliente, como las vacas. 
La SIT consiste en liberar a millones de machos esterilizados mediante radiación nuclear para que se apareen con hembras, que mueren sin reproducirse, lo que ayuda a reducir las poblaciones. 
Otro de los objetivos de la estancia en La Habana del experto japonés es promover la aplicación de técnicas nucleares para la lucha contra el cáncer, para lo que visitará el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, donde ya se trabaja con el equipo de terapia superficial con técnicas nucleares, donado por el OIEA. 
Amano también apreciará la instalación de un ciclotrón -un tipo de acelerador de partículas- para la aplicación de la tomografía por emisión de positrones (PET, en sus siglas en inglés), una técnica para detectar diferentes formas de cáncer en el cuerpo humano. 
Cuba, con la colaboración del OIEA, está implantando esta tecnología de medicina nuclear en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), al que también acudirá Amano. 
El OIEA mantiene con Cuba una permanente cooperación en proyectos de la salud, la agricultura, la industria y el medioambiente, además de asistir a la isla en la formación de especialistas en técnicas nucleares. 
Como parte de la agenda de su visita, que concluye mañana, Amano también se entrevistará con miembros del Gobierno cubano, como la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez; el de Salud, Roberto Morales; de Agricultura, Gustavo Rodríguez, y de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas