Agilizar el comercio, tema clave en el SICA
19 diciembre de 2016

El tema de la velocidad con la que transitan los vehículos de carga comercial en Centroamérica debe ser prioritario en la reunión de jefes de Estados del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), que inició ayer en Managua, valoró José Antonio Alvarado, vicepresidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen). 

En la semana previa a la cumbre del SICA, en la cual se espera la asistencia de los mandatarios de la región -exceptuando a Guillermo Solís, presidente de Costa Rica que no estará presente- “tuvimos una importante reunión con representantes del sector transporte, que es uno de los temas donde hay una situación deficitaria a nivel de la región”, dijo Alvarado.

“Muchísimas veces el transporte de carga en nuestra región camina más lento que las carabelas de Colón y no puede ser que en las aduanas haya tantas dificultades”, agregó Alvarado, quien hasta octubre ejerció la presidencia del Parlacen y hoy ocupa una vicepresidencia en representación de Nicaragua.

PROPUESTA

“Vamos a reunir tres o cuatro comisiones del Parlacen vinculadas al transporte de comercio y de personas para preparar una propuesta  y presentarla al plenario (del Parlacen) de forma conjunta y luego mandarla al SICA y a los ministros correspondientes para que en  las próxima cumbre de presidentes, sirva como parte de las soluciones a este dificultad”, indicó.  

Alvarado valoró que “en la medida que fortalezcamos el proceso de integración a través de un transporte más fluido, vamos a tener mercadería más barata, vamos a tener gente transportándose con menores costos”.

“Sería la primera resolución del Parlacen en este tema del transporte y en esta coyuntura, se ha hablado antes de facilitar los temas migratorios de facilitar las pasadas por las aduanas, pero ya esta resolución irá mucho más completa”, comentó. 

Se ha valorado que el transporte de carga de mercancía circula a una velocidad promedio de 17 kilómetros por hora en Centroamericana, encontrando retrasos en las aduanas por distintas razones. “Hay que buscar  procedimientos que, manteniendo los niveles de seguridad, puedan agilizar el sistema, hay que valorar inversiones que se pueden hacer de forma homogénea por los estados para facilitar el proceso”, reiteró Alvarado.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas