Cooperación Sur-Sur, fundamental para lograr seguridad alimentaria ante cambio climático
03 junio de 2016

Sur Sur -miniatura -960x 635-25674

Foto cortesía de: FAO

  • FAO pone mecanismos de cooperación a disposición de los países mesoamericanos para lograr la consecución de los objetivos de la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible.
  • El manejo sostenible de los recursos naturales y la adaptación al cambio climático es una de las prioridades de FAO y los países de América Latina y el Caribe, para avanzar en la erradicación del hambre y la pobreza.

«Compartir conocimiento y experiencias sobre cómo lograr la seguridad alimentaria y nutricional a través de la gestión territorial en el marco del cambio climático, es fundamental para disminuir la vulnerabilidad de las comunidades en territorios rurales», afirmó Tito Díaz, Coordinador Subregional para Mesoamérica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Al participar en la inauguración del Seminario Gestión Territorial para la Adaptación a los Efectos del Cambio Climático, organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el Coordinador de la FAO para Mesoamérica señaló que sólo será posible alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible si los gobiernos nacionales y locales, la sociedad civil, iniciativa privada, academia y organismos internacionales unen esfuerzos. «No habrá desarrollo sostenible si no eliminamos el hambre y erradicamos la pobreza extrema», señaló Díaz.

«México tiene dos polos de cooperación en relación a la adaptación al cambio climático y seguridad alimentaria: la Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental (EMSA), y la iniciativa Mesoamérica Sin Hambre coordinada con FAO y 9 países de la región», subrayó Bruno Figueroa, Director General del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), agregando que «Mesoamérica Sin Hambre ha puesto un especial énfasis a la resiliencia ante cambio climático. Estamos apreciando como se van tejiendo oportunidades de conocimiento compartido entre los diversos actores».

Julio Calderón, Secretario General de la Comisión Agropecuaria Centroamericana (CAC), comentó que este Seminario apunta a lograr coordinar las acciones entre las diversas iniciativas de cooperación que buscan implementar acciones para la adaptación de la agricultura al cambio climático, de manera que los recursos disponibles sean usados de mejor manera.

El Seminario tiene como fin identificar buenas prácticas, instrumentos y metodologías para la adaptación al cambio climático a partir de socializar y debatir las dimensiones técnicas y político institucionales del enfoque e instrumental desarrollado por el Programa Iberoamericano de Cooperación en Gestión Territorial (ProTerritorios).

Al evento asisten tomadores de decisiones relacionados con procesos de adaptación al cambio climático de Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y México; así como técnicos, académicos y representantes de organismos multilaterales.

Mesoamérica sin Hambre

El acuerdo Mesoamérica sin Hambre, firmado por la FAO y el Gobierno de México, es un acuerdo de cooperación sur-sur triangular que incluye acciones e iniciativas de cooperación para fortalecer vínculos entre instituciones mexicanas y mesoamericanas, con el fin de promover la lucha contra el hambre, reducir la desigualdad y aumentar los estándares de vida en los países involucrados.

Comunicado emitido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas