Exportadores peruanos afirman que pueden duplicar envíos
22 agosto de 2016

PRESIDENTE-ADEX-PERU_20160823

El presidente de la Asociación de Exportadores de Perú (ADEX), Juan Varilias, destacó la importancia estratégica del objetivo del presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, de duplicar las exportaciones peruanas. Foto créditos: http://portalportuario.cl/

“Es cierto que es una meta ambiciosa, pero, si todos los sectores entienden todo lo que implica, entonces podremos sumar fuerzas para hacerla factible y generar beneficios para todos”, comentó.

Por ello, consideró como necesario que tanto las agrupaciones políticas como las organizaciones empresariales y laborales apoyen una agenda de desarrollo país, dejando de lado los cálculos políticos que tanto atraso causaron en la década pasada.

Asimismo, que si se duplican las exportaciones, se logrará aportar entre 2 y 3 puntos porcentuales de la meta de crecimiento económico, la cual fue prevista para este año en alrededor de 5%. La conexión entre las exportaciones de productos con valor agregado con las actividades productivas vinculadas, hace que US$ 1 millón exportados se convierta en US$ 1.5 millones más en el PBI.

“La exportación tiene un alto impacto en el empleo directo y en las actividades vinculadas. Tan es así que, hoy en día, el empleo total vinculado a la exportación asciende a 2.6 millones. Si duplicamos las exportaciones estaremos más cerca de la meta de los 3 millones de nuevos puestos de trabajo que ofreció el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski en su campaña”, dijo.

Para todos estos fines, es muy importante el énfasis hecho por el Premier en la diversificación de las exportaciones y en las PYMEs, porque esa es la línea de desarrollo mediante la cual se logrará la revolución social que plantea Kuczynski. En este aspecto, ADEX reiteró su voluntad de cooperar con el Ejecutivo aportando su experiencia en la formación de profesionales especializados en comercio exterior y su know how en materia de promoción de PYMEs exportadoras.

“La agenda pendiente de trabajo conjunto, para alcanzar las metas planteadas, es bastante amplia por lo que coincidimos con el Premier en la importancia de la competitividad; sin embargo este concepto encierra un conjunto muy grande de cosas que se deben trabajar conjuntamente”, refirió Varilias.

Expresó que la intención del gobierno de replicar regímenes laborales especiales exitosos que propiciaron el desarrollo de actividades como el agro es algo resaltable, pues de aplicarse contribuiría a la recuperación de otros subsectores intensivos en manos de obra como la confecciones, textiles, metalmecánica, joyería y otros.

Añadió que la agroexportación tiene un alto potencial de crecimiento, pero requiere de una serie de condiciones propias para sostener un ritmo superior al 15%. La industria es clave para la diversificación y generación de empleo, pero tiene una agenda de desarrollo bastante compleja. Las actividades extractivas por su parte, como la minería metálica y no metálica, la acuicultura y la forestal tienes sus propios desafíos, informó la entidad en su sitio web.

Varilias resaltó que en las condiciones actuales, todas las dimensiones económicas y políticas del país están interrelacionadas estrechamente. “No hay forma de exportar, crecer y generar mayor bienestar sino se reforma el Estado y si no se combate la informalidad, la inseguridad y la corrupción”, expresó.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas