Vigente TLC Colombia – Costa Rica
01 agosto de 2016
Tlccolombia -costarica _20160802
Foto créditos: http://www.mincit.gov.co/
Bogotá, D.C.- Desde ayer, 01 de agosto, el 74% de los productos de la industria manufacturera que Colombia exporta a Costa Rica, estarán libres de arancel en ese mercado, gracias a la entrada en vigencia del Acuerdo Comercial que se firmó con ese país en mayo del 2013.

“Este Acuerdo entra en vigencia en un momento en el que el mundo tienen sus ojos puestos en Colombia, dado el interés que despierta el acuerdo de paz y la apuesta por avanzar hacia un país moderno y sofisticado. Teniendo en cuenta que se trata de uno de los mercados con una demanda importante de bienes más elaborados, es un espacio que se nos abre para posicionar nuestras manufacturas y bienes agroindustriales”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.

Combustibles, abonos, colorantes, pinturas, sostenes, fajas, sal, carbón, medicamentos, transformadores y lámparas, entre otros; así como bienes con potencial exportador como automóviles, fibras e hilados y tejidos, autopartes y juguetes, son solo algunos de los productos industriales beneficiados con el TLC.

Colombia llevaba más de dos décadas buscando este Acuerdo Comercial, porque se trata de una economía estable y dinámica, con orientación importadora en bienes industriales y agroindustriales que se producen en el mercado nacional.

La desgravación para otro 24% de bienes industriales se hará gradualmente, entre 5 y 10 años.

En materia agrícola, más del 80% de rubros del sector agropecuario ingresará de forma preferencial al país centroamericano.

Buena parte de esa lista tendrá acceso directo desde este lunes. Es el caso de huevos, mangos, guayaba, granadilla, cítricos, aguacate, galletas saladas, tabaco y cigarrillos, entre otros.

Otros productos entrarán de forma gradual (entre 5 y 10 años), como los champiñones, alverjas, espinacas, espárragos, berenjenas, algunos confites. En plazos de 15 años, podrán acceder productos de panadería y las bebidas energizantes.

En 2015 Colombia exportó a Costa Rica USD 247 millones, de los cuales USD 242,4 millones correspondieron a bienes no minero energéticos.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas