Fiscalizadores del MERCOSUR anuncian en Bolivia auditoría de fronteras
28 septiembre de 2016

La Comisión Mixta de Entidades Fiscalizadoras Superiores de los países del MERCOSUR y Asociados (EFSUR), reunida desde hoy en La Paz, diseñará una auditoría sobre el funcionamiento de las fronteras entre los países suramericanos que integran el organismo.

Se trata de una propuesta de Brasil y Bolivia para llevar a cabo una auditoría en 2017 sobre el funcionamiento de los puestos fronterizos y la coordinación institucional, anunciaron el contralor general de Bolivia, Henry Lucas Ara, y el presidente del Tribunal de Cuentas (TdC) de Brasil, João Augusto Ribeiro Nardes.

Ara explicó que los países que forman parte de EFSUR (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela) impulsarán un estudio sobre el funcionamiento de los puestos fronterizos con especial atención a temas de seguridad.

Entre estos, destacan la atención al contrabando, la trata y tráfico de personas o el narcotráfico.

Parte del trabajo consistirá en evaluar la coordinación entre diferentes cuerpos de seguridad de cada país y los diferentes países, ejemplificó el contralor boliviano.

El brasileño Nardes deseó que la auditoría pueda servir para eliminar la burocracia entre los países y mejorar la calidad de vida de quienes habitan zonas fronterizas.

«Tenemos mucha burocracia en todos lados, es un problema serio», afirmó Nardes y agregó que «si queremos ser un continente como el europeo tenemos que simplificar la vida de la gente».

En su opinión, el trabajo de auditoría que se va a diseñar durante los próximos días en La Paz servirá para facilitar la discusión entre los países en esta materia.

La auditora general de Argentina, Vilma Noemí Castillo, defendió el valor del trabajo sobre fronteras para legisladores y Gobiernos como base para desarrollar acciones en ese ámbito.

El presidente del Senado boliviano, el oficialista José Alberto Gonzales, resaltó la importancia de los mecanismos de control externos para los procesos de integración como Mercosur y expuso que los contralores tienen que tener «apego a los bienes del Estado» para ejercer bien su labor.

Tomó el ejemplo de Argentina para defender que Bolivia tiene pendiente «el reto» de tener una contralora mujer.

Efsur ha realizado informes conjuntos sobre medioambiente o infraestructura ferroviaria de los países miembros, entre otros ámbitos de trabajo.

En su reunión, que concluirá este viernes, los integrantes de EFSUR abordarán también otros asuntos, como el desarrollo de competencias técnicas y la armonización de los métodos de procedimientos de control, entre otros.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas