Problemas políticos complicarán TLC de MERCOSUR y Europa
13 diciembre de 2016

Uruguay.- El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la Unión Europea (UE) llegarán a la próxima instancia negociadora con la finalidad de convenir una zona de libre comercio, afrontando una serie de problemas políticos que hace poco no se encontraban presentes y en el presente les complica la vida a los funcionarios diplomáticos.

En este sentido, se estima que Uruguay debe insistir con el convenio del MERCOSUR y el bloque europeo para no derrochar energías en la búsqueda de otras alianzas similares. De este modo, el nuevo contexto mundial, además de las dificultades de ambos bloques, contiene cambios como la irrupción del magnate Donald Trump, quien representará la dirección de los Estados Unidos de Norteamérica y quien además ya notificó su disposición a derribar el Tratado Transpacífico. Tampoco se sabe qué ocurrirá ahora con el convenio comercial que manejan Estados Unidos y la Unión Europea y cómo eso impactará.

Otro cambio resulta la presión que practican ahora los técnicos brasileños “otrora proteccionistas” que solicitan un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, sea con el Mercosur o sin él. Uruguay igualmente se ha movido por ese carril de pedir TLC en paralelo para que luego se ajusten los demás socios del Mercosur. De manera reciente lo hizo con China y el diálogo quedó abierto.

Política

A los diferentes intereses comerciales se añaden ahora los inconvenientes políticos. En el MERCOSUR se encuentra erosionado el lazo con uno de sus integrantes, Venezuela y eso, a su vez, afronta entre sí a los demás accionistas respecto a qué camino alcanzar.

Argentina, Brasil y Paraguay concuerdan en sancionar al país caribeño por privaciones democráticas aunque muestran públicamente su perspectiva como un diferendo por la violación de Venezuela de reglas del MERCOSUR.

Uruguay resulta la única nación que le abre una puerta a la dirección del presidente Nicolás Maduro y, si bien no trabará que esa nación sea suspendida, sostiene que igual debe consentírsele que participe en las cumbres aunque sin contingencia de votar. El mandatario Tabaré Vázquez anunció desde Europa su disposición a congregarse con Maduro, quien hizo ese pedido público en tono pacificador buscando un amigo en el sur.

Europa

El ambiente interno del MERCOSUR se encuentra seguido de cerca por los europeos, que asimismo tienen sus problemas internos. Venezuela no forma parte de las contrataciones hacia un Tratado de Libre Comercio con Europa y la relación entre ambos bloques la lleva de la mano Uruguay.

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas