Países de la CAN avanzan en propuesta de Estatuto Migratorio Andino
02 mayo de 2016

Aeropuerto -Jorge -Chavez _CAN

Aeropuerto Jorge Chávez (Flikr Secretaría General de la CAN)

Lima.- En el marco de la XV Reunión del Comité Andino de Autoridades de Migración, los países de la Comunidad Andina: Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú continuaron avanzando en la elaboración de una propuesta del Estatuto Migratorio Andino. 

La reunión contó con la participación de autoridades de los Ministerios de Relaciones Exteriores, del sector Trabajo y de Migraciones de los Países Miembros de la CAN, así como de representantes de la Organización Internacional de Migraciones (OIM) en calidad de Observador y funcionarios de la Secretaría General de la Comunidad Andina. 

La propuesta de Estatuto Migratorio Andino tiene como propósito central codificar y profundizar el Derecho Comunitario Andino en materia de circulación y residencia de los ciudadanos andinos, además de potenciar las ventajas de la Ciudadanía Andina en beneficio de los nacionales de los cuatro países de la subregión andina. 

Además, aborda tanto los temas de la facilidad  que se debe brindar a los ciudadanos andinos para su tránsito en el espacio comunitario; su estadía y viajes de corta duración en otro país de la Comunidad; así como  aquellos que tienen que ver con el establecimiento de la residencia de los ciudadanos andinos y de sus familias en el espacio comunitario fuera de su país de origen, incluyendo asuntos como el trabajo, la seguridad social, educación, protección de sus derechos, entre otros. 

Durante la Reunión, la Presidencia Pro Témpore ejercida por la República de Colombia manifestó que los temas migratorios son de impacto y beneficio directo para las poblaciones, por ello destacaron la importancia de que el Estatuto Migratorio Andino sea “moderno, actualizado, acorde a la nueva realidad migratoria de la región andina y concordante con otros procesos de integración como el Mercosur, la Alianza del Pacífico y la Unasur”. Por su parte, las delegaciones de Bolivia, Ecuador y el Perú coincidieron en destacar que el tema migratorio es de suma importancia para la Comunidad Andina. 

Por ello y con el propósito de concretizar los acuerdos, los países  establecieron una hoja de ruta de pronta implementación y acordaron continuar trabajando sobre la base de la última versión consensuada del proyecto de Estatuto Migratorio Andino. Asimismo, se acordó que la Secretaría General de la CAN elaborará una síntesis del estado actual de la temática migratoria en los diferentes organismos de integración en la región. 

Finalmente, los países acordaron que la próxima Reunión del Comité Andino de Autoridades de Migración se realizará de manera presencial en la ciudad de Lima durante el mes de junio del presente año.

 

 

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas