UNASUR activa cooperación Sur-Sur con Ecuador tras terremoto
19 mayo de 2016
Unasur _canciller _unasur
Una comisión de la UNASUR encabezado por el titular del bloque, Ernesto Samper, recorrieron las zonas de desastre en compañía del canciller Guillaume Long. Foto: UNASUR

Quito, 18 may (Andes).- El canciller ecuatoriano Guillaume Long agradeció la ayuda recibida en su país tras el terremoto del 16 de abril pasado por parte de las naciones integrantes de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), cuyo secretario general, Ernesto Samper, encabezó en las últimas horas una visita a las zonas de desastre, acompañado de diplomáticos acreditados en Quito.

“Es importante enfatizar que la mayor ayuda recibida fue la de nuestros vecinos, esto demuestra la integración y también el fortalecimiento institucional de los países de la Región: muchas gracias por el apoyo”, afirmó el titular ecuatoriano desde la provincia de Manabí.

El jefe de la diplomacia ecuatoriana resaltó que el 82% del agua que se recibió en la emergencia procedió de los países de ese organismo, el 83% de vehículos aéreos y terrestres, el 60% de talento humano, el 26% de carpas y el 32% de los alimentos.

Indicó que en las primeras horas tras el sismo la ayuda humanitaria internacional recibida por los países que conforman el bloque sudamericano permitió rescatar con vida a cientos de personas. “Quiero agradecer ese apoyo, pues fue parte sustancial de lo que Ecuador ha recibido durante esta emergencia”, expresó.

El martes el titular de la UNASUR y un grupo de representantes de países del bloque entregaron un donativo en los albergues dispuestos para acoger a parte de las 7.000 familias damnificadas.

“Estamos complacidos de estar aquí para mostrar nuestra solidaridad con los embajadores de los países. Hoy regresamos con lo que nos ha solicitado las autoridades: sillas de ruedas, caminadoras y juguetes para los niños”, aseveró Samper.

Esta ayuda, consistente en 40 sillas de ruedas, 50 caminadoras, triciclos y pelotas, fue posible gracias a la contribución salarial de los funcionarios de la UNASUR.

Unasur activa la cooperación solidaria Sur-Sur con Ecuador

Samper _unasur _ayuda _unasur

Niños damnificados que pernoctan en albergues recibieron la colaboración de los funcionarios de la UNASUR. Foto: Twitter Canciller de Ecuador.

La UNASUR anunció activó la cooperación solidaria Sur-Sur con Ecuador para ayudar a paliar el impacto del movimiento telúrico de 7.8 grados que devastó varias localidades costeras de este país, con saldo de 660 muertos y más de 4.000 heridos y daños importantes a la infraestructura.

El martes representantes de países ‘Unasureños’ participaron en una reunión de trabajo las autoridades nacionales para evaluar los pasos siguientes en la recuperación económica y la reconstrucción arquitectónica y las posibilidades de colaboración.

El titular del bloque regional puntualizó que las delegaciones de los países contribuyen con toda su conocimiento en temas de desastres, construcción, potencial turístico, entre otros. Además informó que se establecieron tres brigadas de medicina general y una específica para el tratamiento sicológico para la población en general.

“Vamos a dar cumplimiento del pedido de reactivar el Manual de Gestión de Riesgos y Desastres Naturales, para que con el caso que está pasando Ecuador, exista el instrumento para un manejo mucho más preciso de la ayuda humanitaria”, dijo Samper.

Además, comunicó que Carina Vance, exministra de Salud de Ecuador (2012-2015), quien resultó electa como la nueva directora ejecutiva del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (Isags), de la Unasur, será la encargada de liderar las brigadas de salud en la zona.

Por otra parte, varios expertos de UNASUR evaluarán el patrimonio cultural de las zonas impactadas por el terremoto del 16 de abril.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas