Agilizarán el comercio en Alianza del Pacífico
26 mayo de 2016

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria del Perú (Sunat), suscribió con sus similares de Colombia, Chile y México un plan de acción para agilizar el comercio entre los referidos países a través del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo Multilateral (ARM) de sus respectivos programas de Operador Económico Autorizado (OEA).

Esta firma de compromiso por parte de las administraciones aduaneras permitirá, en el corto plazo, el reconocimiento mutuo de los programas OEA entre los países de la Alianza del Pacífico, el cual promoverá, entre otros factores, la reducción de costos y tiempo en el despacho de las mercancías.

BENEFICIOS
Por el lado peruano, mejorará la competitividad de los productos locales de exportación a estos destinos comerciales, a través de la eliminación de la duplicidad de los controles de seguridad y el otorgamiento de beneficios mutuos para los operadores que se encuentren certificados bajo tales programas.

El plan de acción define el trabajo a realizar de manera inmediata con el objetivo de firmar un acuerdo de reconocimiento mutuo multilateral de los programas OEA, lo que contribuirá significativamente a la facilitación del comercio exterior y al aseguramiento de la cadena logística entre los países miembros de la Alianza del Pacífico.

Esta iniciativa representa un esquema innovador que permite, en un solo proceso, que varios países logren el reconocimiento mutuo de sus programas OEA, que evidencia el avance de los miembros de la Alianza del Pacífico en la construcción de políticas y mecanismos globales de facilitación del comercio legítimo.

INVITACIÓN
En ese sentido, la Sunat reitera su invitación a los exportadores para que puedan certificarse como OEA, de tal forma que accedan a las facilidades otorgadas exclusivamente para estos operadores considerados seguros y de alto desempeño.

La firma de este plan se realizó en el marco de la Tercera Conferencia Global sobre OEA, organizado en la ciudad de Cancún, por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México, con participación de las administraciones aduaneras a nivel mundial.

La suscripción de este Plan de Acción corresponde a una de las iniciativas de la SUNAT orientadas a fortalecer el programa OEA para alcanzar el reconocimiento mutuo con nuestros principales socios comerciales, a fin de desarrollar un comercio internacional más seguro.

ADEMÁS
Los países que conforman junto al Perú la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia y México), se encuentran en el cuarto lugar como destino de las exportaciones peruanas en el 2015.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas