Venezuela y Uruguay evaluaron activar el Protocolo de Olivos
13 diciembre de 2016
Maduro se reunió con su homólogo uruguayo a comienzos de esta semana, para tratar la controversia surgida en el MERCOSUR sobre la presidencia del ente.

Emen.- El presidente de Venezuela se reunió con su homólogo de Uruguay a comienzos de esta semana para evaluar la activación del Protocolo de Olivos.

A través de una videoconferencia, Nicolás Maduro y Tabaré Vázquez discutieron los mecanismos para solventar la controversia surgida en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) sobre la presidencia del ente. 
“Nos hemos puesto de acuerdo para canalizar el conflicto que ha surgido, a través de la activación del protocolo de Olivos (…) Ahora esperamos que su desarrollo resulte positivo. Venezuela en el Mercosur”, afirmó el Jefe de Estado en transmisión conjunta de radio y televisión.
Desde que Venezuela asumió la presidencia Pro Témpore del organismo, gobiernos de la llamada Triple Alianza han emprendido una campaña para intentar anular su ejercicio en el organismo, lo que contraviene en las normas del bloque, reseñó la AVN.

Por tal razón, el pasado 07 de diciembre, la ministra para Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó que la nación está en pleno ejercicio de la presidencia de MERCOSUR, de acuerdo a lo establecido en los tratados de Asunción y Ouro Preto.

Al respecto, señaló que la acción del grupo de cancilleres de Brasil, Argentina y Paraguay –de intentar suspender a Venezuela del bloque– es ilegal, nula e írrita porque está basada en argumentos que en nada tiene que ver con la situación de Venezuela en el Mercosur.

En ese momento, Rodríguez destacó que Venezuela asumió en cuatro años 1.479 normas del órgano integrado, de un total de 1.563, lo cual representa un 95% de incorporación al reglamento del bloque, indicador que desvela las intenciones de los cancilleres de la Triple Alianza que usan como excusa de que Caracas «no ha internalizado» la normativa mercosuriana.

Ante estas acciones, diferentes movimientos sociales de la región han manifestado su solidaridad para resguardar la institucionalidad y la unidad en el continente.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas