Bolivia demarca hitos con Brasil, Perú y Paraguay
17 octubre de 2016

Durante el segundo semestre del 2016 se vienen realizando varias campañas de campo para mejorar la demarcación de la frontera de Bolivia, particularmente con Brasil, Perú y Paraguay.

 

Bolivia y Brasil demarcan frontera cerca del Mutún

Las comisiones de límites de Bolivia y Brasil cerraron en días pasados los trabajos anuales de demarcación de aproximadamente 125 kilómetros, en una zona pantanosa en su mayor parte y también de características ferrosas, próxima al yacimiento del Mutún.

En la campaña realizada entre los hitos principales “Tacuaral”, “Fondo de Bahía Negra” y “Río Paraguay”, en la parte sudeste de la frontera boliviano brasileña, se actualizaron las coordenadas de 24 hitos en el sistema WGS84/SIRGAS. También se reconstruyeron dos nuevos hitos en el límite internacional en una zona de difícil acceso, para lo cual los miembros de la comisión binacional emplearon el auxilio de camionetas todo terreno, cuadratracks, caballos y aerodeslizadores.

Navegacion Talweg Bol -bra _20161018

 Foto: Navegación Talweg Bolivia- Brasil. Créditos: http://www.cancilleria.gob.bo/

 

Con Perú se avanza tanto en el altiplano como en la amazonía

En la última parte del año, también se realizaron trabajos demarcatorios con la República del Perú en la Península de Copacabana, particularmente entre los hitos 16 al 22, en la zona limítrofe entre Copacabana y Yunguyo, donde se denunciaron desencuentros entre autoridades y pobladores de ambos países por la interpretación del límite internacional.

La comisión boliviano peruana, con el empleo de equipos de alta precisión geodésica y con la presencia de los pobladores y sus autoridades locales, realizó el trabajo de verificación de la línea internacional, que en una buena parte de la península está dividida sólo por pircas (cercos de piedra) de una antigüedad, en muchos casos, superior a la fundación de los dos países. En las próximas semanas la comisión binacional continuará el trabajo de señalización de la línea en el resto de la Península de Copacabana

Asimismo, entre agosto y septiembre se realizaron trabajos destinados a mejorar la visibilidad de la línea de frontera boliviano peruana en la parte norte, en la frontera internacional del departamento de Pando. En esta zona, caracterizada por una rica foresta amazónica, se construyeron 8 nuevos hitos, construidos en hormigón armado cubiertos por tubos de PVC y con una placa de bronce para su identificación.

En la misma campaña, en comisión binacional se corrigió la ubicación de dos hitos históricos, habiéndose construido las nuevas marcas que señalan el límite internacional sobre la línea geodésica entre el hito 47, próximo a Bolpebra y el Hito 35, ubicado al sur de la población de Soberanía en Pando.

 Bolivia -paraguay _20161018

Foto: Comisión mixta de campo Bolivia – Perú. Créditos: http://www.cancilleria.gob.bo/

 

Con Paraguay se concluye la construcción de hitos intermedios entre los hitos principales I y II

Este año se actualizaron las coordenadas de los Hitos III  “Villazón/Sargento Rodríguez” y IV “27 de Noviembre/Gabino Mendoza”, el primero de los tramos correspondientes al departamento de Chuquisaca y el segundo al de Santa Cruz, ambos frontera con la República del Paraguay, con la finalidad de construir el próximo año hitos intermedios.

Estos últimos trabajos fueron el complemento de las tareas que concluyeron con la construcción de hitos en la frontera que corresponde al departamento de Tarija, partiendo del Hito I, en el Trifinio Esmeralda,  hasta  el Hito II “10 de octubre”, con el apoyo de la Sub Gobernación del Chaco.

 Campo Comision Mixta Bol -py _20161018

Foto: Comisión mixta de campo Paraguay – Bolivia. Créditos: http://www.cancilleria.gob.bo/

 

Mapa Puerto Quijarro

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas