Foto de SELA inicia Curso de “Metodología para la Evaluación de Desastres” dictado por CEPAL
SELA inicia Curso de “Metodología para la Evaluación de Desastres” dictado por CEPAL
Escribe WWW.SELA.ORG
28 marzo de 2023

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) dio inicio al Curso de “Metodología para la Evaluación de Desastres” en Venezuela impartido por funcionarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a servidores públicos de Venezuela. 

En sus palabras de apertura el Secretario Permanente del SELA, Embajador Clarems Endara, reiteró que el organismo adoptó un Programa de Trabajo que se fijó como parte de sus metas: “establecer estructuras regionales que contribuyan a la disminución de vulnerabilidades, a la respuesta efectiva a situaciones de emergencia y a la atención de las poblaciones más vulnerables a los fenómenos naturales extremos, a través de sistemas de protección social”.  

Por tal motivo, aseguró que el propósito del SELA es sumar esfuerzos y lograr una mayor cooperación y coordinación con los entes especializados, a fin de contribuir en la disminución de estas vulnerabilidades, en este caso con la formación de servidores públicos para la evaluación de desastres con la CEPAL, que se ha encargado de desarrollar una metodología en ese sentido.  

Por su parte, Humberto Soto, funcionario instructor de la CEPAL, destacó la importancia de la instrucción para la Comisión señalando que se trata de “trasladar los conocimientos de la forma más eficiente para cuantificar lo que ha ocurrido posteriormente a un desastre”. Esto con la finalidad de identificar los montos de dinero que se requieren para rehabilitar las actividades cotidianas de la población de manera ágil y rápida.  

El Curso de “Metodología para la Evaluación de Desastres” está destinado a funcionarios de la República Bolivariana de Venezuela vinculados a la gestión de riesgo de desastres y tendrá una duración de tres días, con el objetivo de promover destrezas de gestión del riesgo de desastres con un enfoque de coordinación multisectorial, a fin de evaluar los efectos de los desastres en los sectores social, de infraestructura y producción del país, así como  potenciar la protección y la recuperación de las personas y bienes afectados. 

Esta capacitación es parte de la agenda de trabajo conjunta del SELA con la CEPAL, en el marco del Programa de Trabajo 2022 – 2026 orientado a estimular y promover soluciones integrales para la reducción de impacto de los desastres de origen natural en las regiones más vulnerables de América Latina y el Caribe.   

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas