Simplificación. El sistema de seguimiento debería ser lo más sencillo posible en cuanto al número de documentos y procedimientos necesarios para el cumplimiento de los mandatos de la Cumbre.
Utilización de sistemas informáticos (SISCA – Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas). Suministro en línea de la información necesaria a fin de estandarizar los requisitos, limitar la discreción y mejorar la transparencia y responsabilidad.
Transparencia. Los documentos, procedimientos e implementación deberán ser estandarizados y publicados en Internet, en el marco del SISCA, junto con las autoridades responsables de la toma de decisiones y ejecución.
Plazos. Deberán establecerse plazos razonables para que los países tengan el tiempo necesario para establecer metas y tomar decisiones en vista de la implementación de sus acuerdos.
📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.
🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…
📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…
🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.
🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región: