Las tecnologías: las grandes aliadas del comercio electrónico en ALC
10 diciembre de 2021

El crecimiento del consumo a través de Internet se ha visto estimulado, en gran medida, por la llegada de la pandemia del Covid-19 a la región. El confinamiento y el impulso del consumidor de satisfacer sus necesidades abrieron una ventana, que para muchos resultaba incluso desconocida, la del comercio electrónico.

Latinoamérica no se quedó atrás, las mejoras en las comunicaciones que vinieron luego de la implementación de tecnologías 5G en algunos países, trajo mayores desarrollos en las formas de comunicarse a través de Internet y, en estas últimas semanas, el “viernes negro” llamado comercialmente así, por las rebajas que se realizan en las tiendas e incluso los días sin impuestos, permitieron que 2021 se haya convertido en el mejor año para el comercio electrónico en la región, con proyecciones de crecimiento que podrían llegar a 105.000 millones de dólares para 2025.

Statista el portal de estadística sobre estudios de mercado y de opinión, así como indicadores económicos estima que para 2021, el mercado latinoamericano y caribeño del comercio electrónico alcanzará un valor de ventas minoristas de 80.500 millones de dólares.

El análisis concluyó que Argentina será el país con el mayor crecimiento con un aumento del 153% de las ventas con respecto a 2019, seguido por el Perú (121%), Colombia (92%), Brasil (74%) y México (70%).

En el caso de Colombia el viernes negro y los tres días sin Impuesto al Valor Agregado (IVA) dispuestos por el Gobierno, dejó un récord en ventas a nivel del comercio electrónico por más de 10,7 billones de pesos.

Se estima que este país supere los 7,8 mil millones de dólares en ventas digitales con respecto a 2020. Por otra parte, se espera que Brasil, México, Argentina y Perú, logren obtener 18,2 mil millones de dólares a través del negocio electrónico.

A mediano plazo, aproximadamente en 2025, 4 billones de personas alrededor del mundo podrían ser usuarios del mercado de las compras a través de Internet, un 13% más que lo logrado en 2021.

Se precisa que el sector de la moda sea el que más ingresos genere este año, con 878 mil millones de dólares, seguido por el de alimentos con compras realizadas a través de los equipos móviles y de plataformas de pago como Apple Pay, Google Play y Mercado pago.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas