El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) participó como observador en la IV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), celebrada en Santa Marta, Colombia.
Durante la Cumbre, el Secretario Permanente del SELA, Embajador Lesly David, sostuvo una serie de reuniones bilaterales con representantes de organismos regionales y autoridades de los Estados miembros, consolidando una agenda de trabajo orientada al fortalecimiento de la cooperación regional y la construcción de consensos estratégicos. Asimismo ratificó el compromiso del SELA con la promoción de la integración regional, el desarrollo sostenible y la articulación de políticas públicas que respondan a los desafíos comunes de América Latina y el Caribe.
En la jornada del domingo 9 de noviembre, el Embajador Lesly David se reunió con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin. El encuentro permitió intercambiar visiones sobre los desafíos comunes que enfrenta la región y explorar sinergias en la formulación de políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible. Ambas autoridades coincidieron en la necesidad de fortalecer la articulación regional y promover iniciativas conjuntas que respondan a las necesidades compartidas de los países miembros.

Ese mismo día, el Secretario Permanente del SELA sostuvo una reunión con el Canciller de Uruguay, Mario Lubetkin, con el propósito de avanzar en la agenda de trabajo conjunta a favor de la integración y el desarrollo regional. Durante el diálogo, se revisaron las actividades del SELA en las que participa Uruguay, como Estado miembro, en áreas clave como la recuperación económica, el desarrollo social y la digitalización. El encuentro reafirmó el compromiso de Uruguay con los objetivos del organismo y su disposición a seguir colaborando en iniciativas regionales.

El lunes 10 de noviembre, el Embajador David se reunió con Daniel Cámara, Director General para Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. En esta reunión se consolidó la agenda conjunta entre México y el SELA, con énfasis en el impulso a las Comunidades Logísticas Portuarias y el fortalecimiento de la colaboración con la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE). Ambas partes destacaron la importancia de estos proyectos como herramientas para fomentar la cooperación, mejorar la infraestructura regional y avanzar en la digitalización y el desarrollo económico y social.

En el marco de la Cumbre, el Embajador David también sostuvo un encuentro con el Viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir. La reunión permitió revisar los avances de la agenda de trabajo conjunta entre Colombia y el SELA, centrada en el impulso a políticas públicas que fortalezcan la integración regional.
Colombia, país que preside actualmente la Mesa Directiva del Consejo Latinoamericano del SELA, ha demostrado un compromiso activo con el Programa de Trabajo del SELA, participando en iniciativas que promueven el desarrollo inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe.

Asimismo, el Secretario Permanente del SELA se reunió con la Embajadora Daniela Arruda Benjamin, Directora del Departamento de Integración Regional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. El encuentro tuvo como objetivo afianzar los lazos de cooperación y fortalecer el trabajo conjunto frente a los desafíos que enfrenta la región en el contexto actual. Brasil, como aliado estratégico del SELA, ha mantenido una participación destacada en los esfuerzos regionales por consolidar una agenda compartida que promueva el bienestar de los pueblos latinoamericanos y caribeños.

Durante la jornada, el Embajador David también sostuvo una reunión con Rubén Arturo Silié Valdez, Viceministro de Política Exterior Multilateral de República Dominicana. En este espacio se revisaron las actividades conjuntas en el marco del Programa de Trabajo del SELA y se ratificó el compromiso mutuo por el desarrollo e integración regional. República Dominicana, Estado miembro del SELA desde 1976, ha mantenido una relación estrecha con el organismo, impulsando iniciativas que promueven el crecimiento económico y la cooperación regional.

El Secretario Permanente del SELA se reunió además con el Vicecanciller de Política Exterior de Honduras, Gerardo Torres Zelaya, con quien abordó temas clave para fortalecer el trabajo conjunto en materia de integración regional. El encuentro permitió reafirmar el compromiso compartido con una agenda regional que promueva el desarrollo sostenible, la cooperación birregional y la construcción de consensos frente a los desafíos comunes. Honduras, miembro del SELA desde 1976, ha sido un actor cercano a las políticas de integración y desarrollo económico impulsadas por el organismo.

Finalmente, el Embajador Lesly David sostuvo una reunión con el Viceministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Santiago Apunte. En este diálogo se revisó la participación de Ecuador en el Programa de Trabajo del SELA y se ratificó el compromiso con la convergencia regional. Ecuador, Estado miembro desde 1976, ha mantenido más de cuatro décadas de trabajo articulado con el SELA, contribuyendo activamente a la integración y el crecimiento de América Latina y el Caribe.

En el marco de la Cumbre CELAC–UE, el SELA promovió espacios de cooperación para contribuir al acercamiento regional, la formulación de políticas públicas y la consolidación de una agenda compartida para el bienestar de los pueblos.
El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) son aliados estratégicos para impulsar la convergencia y el diálogo sobre temas de relevancia para la región, con la convicción de que la integración de América Latina y el Caribe es la vía más sólida para alcanzar un desarrollo sostenible y el bienestar de nuestros pueblos.