Con la participación de responsables de cooperación internacional de los Estados miembros y organismos aliados, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) realizó el webinar “Rumbo a la XXXIII Reunión de Directores de Cooperación Internacional: oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe”, con el propósito de dialogar sobre políticas y proyectos de Economía Circular mediante la Cooperación Sur – Sur y Triangular en la región.
En nombre de la Secretaría Permanente del SELA, el Coordinador del Área de Desarrollo Social, Gustavo Herrera, señaló que esta actividad fue concebida “para fortalecer alianzas, actualizar instrumentos, identificar áreas de convergencia técnica y política, conectar agendas nacionales con agendas multilaterales y traducir visión en acción”.
“Cooperar no es solamente compartir; cooperar es co-diseñar, co-producir y co-crear resultados medibles, sostenibles y con impacto regional”, destacó, y agregó que “desde el SELA, buscamos fortalecer las bases técnicas y políticas de nuestra cooperación regional para avanzar hacia un modelo de desarrollo más justo, más innovador y más integrado”.
Asimismo, aseguró que el SELA seguirá comprometido en “el camino de generar conocimiento, articular actores y promover consensos».

En la actividad, la Consejera Luisa Solchaga, Directora General de Política de Cooperación de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), resaltó que este encuentro “representa un espacio que nos permite promover el dialogo y la reflexión sobre el futuro de la cooperación en nuestra región”.
Asimismo, agradeció las oportunidades brindadas por el SELA por convocar, invitar a los excelentes panelistas. “Esto constituye una muy valiosa antesala de la próxima reunión de Directores de Cooperación”, añadió.
A su vez, felicitó al SELA “por su compromiso constante por este esfuerzo decidido que nos permite impulsar la cooperación regional, justamente como un instrumento para el desarrollo sostenible, el fortalecimiento institucional y el desarrollo de nuestros países”.
“Estoy segura de que este seminario contribuirá significativamente a los avances de la Cooperación Sur-Sur y Triangular, promoviendo un enfoque más integral, transparente y eficaz”, aseguró la Consejera.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Noela Pantoja Crespo, instó a continuar impulsando mecanismos innovadores de financiamiento para el desarrollo, incluyendo la Cooperación Sur-Sur y Triangular, en áreas prioritarias la transformación digital y la Inteligencia Artificial. “Estamos convencidos de que juntos construiremos el camino hacia un desarrollo verdaderamente sostenible e inclusivo que beneficie a todos nuestros pueblos”, aseguró Pantoja.

A lo largo de siete paneles, el webinar contó con la participación de: Carlos José Hernández Graciano, Director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana; Willian Deleón Flores, Subdirector General de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO); Fabiola Viera Núñez, Jefa de Departamento Negociaciones Internacionales y Monitoreo División de Cooperación en la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID); y Bruno Sotomayor, Especialista en Relaciones Internacionales y Análisis Global en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).
Asimismo, contó con las intervenciones especiales de Henrique Pacini y Ludovic Arnaud, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD); Auribel Villa Avendaño, Coordinadora técnica Proyecto Procep y punto focal de economía circular de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ); y Héctor Dada Sánchez, Director Oficina Subregional para México, el Caribe y Centroamérica de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
A través de esta iniciativa, concebida como antesala a la XXXIII edición de la Reunión de Directores de 2026, el SELA reitera la importancia de la Reunión de Directores como una plataforma consolidada de diálogo regional, que durante más de tres décadas ha promovido el intercambio de ideas, experiencias y buenas prácticas en las áreas de cooperación y ayuda al desarrollo.
La transmisión del webinar “Rumbo a la XXXIII Reunión de Directores de Cooperación Internacional: oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe” está disponible en el canal de Youtube del SELA.