El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) organizan en Quito, Ecuador, el “Taller sobre Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD) con énfasis en políticas de seguridad y protección social”.
Esta actividad de formación, que se desarrollará en formato presencial los días 12 y 13 de agosto de 2025, contará con la participación de personas funcionarias, técnicas y tomadoras de decisiones vinculadas a los sistemas de gestión del riesgo, seguridad y protección social en América Latina y el Caribe.
El Taller , que se realizará en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en Latinoamérica y el Caribe (LA RED), busca fortalecer capacidades institucionales y técnicas mediante el desarrollo de conocimientos y habilidades para la articulación de sistemas de protección y seguridad social con políticas públicas de gestión del riesgo de desastres. Esta vinculación resulta estratégica para reducir la vulnerabilidad social, garantizar respuestas eficaces ante eventos críticos y fomentar la recuperación sostenida de las poblaciones afectadas.
La agenda académica está estructurada en cuatro módulos temáticos que incluyen contenidos teóricos, estudios de caso, buenas prácticas regionales y ejercicios prácticos, con el objetivo de facilitar el aprendizaje contextualizado en realidades locales. Entre las temáticas destacan: conceptos fundamentales de la GIRD, análisis de riesgos, diseño de políticas públicas intersectoriales, evaluación de impactos sociales, estrategias de recuperación y modelos de alianzas público-privadas (APP).
Este taller forma parte de una serie de encuentros desarrollados entre el SELA y la CISS en países como Honduras, Belice y República Dominicana, y se consolida como un espacio regional de formación, diálogo y construcción de soluciones innovadoras frente a los desafíos del cambio climático y los efectos sociales de los desastres.
La Gestión del Riesgo de Desastre es un tema que forma parte del Programa de Trabajo 2022-2026 del SELA, con el objetivo establecer estructuras regionales que contribuyan a la disminución de vulnerabilidades, a la respuesta efectiva a situaciones de emergencia y a la atención de las poblaciones más vulnerables a los fenómenos naturales extremos, a través de sistemas de protección social.