La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia de la República Dominicana (PROCOMPETENCIA), expresó su reconocimiento al Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) por su valiosa contribución en el fortalecimiento de las políticas de competencia en la región. En una carta dirigida al Embajador Clarems Endara, Secretario Permanente del SELA, la institución agradeció el respaldo brindado como coauspiciador estratégico del Foro Internacional de Género y Derecho de la Competencia y del Taller Internacional sobre Derecho de la Competencia para periodistas y comunicadores, celebrados los días 26 y 27 de junio de 2025 en la ciudad de Santo Domingo.
En la misiva, enviada este 2 de julio, la Presidenta del Consejo Directivo de PROCOMPETENCIA, María Elena Vásquez Taveras, destaca la participación del SELA y la presencia del Secretario Permanente del Organismo, como elementos clave para el éxito de ambas iniciativas. La carta resalta especialmente el compromiso institucional del SELA con la equidad de género, la transparencia de los mercados y el fortalecimiento de capacidades técnicas en la región.
«El compromiso y colaboración institucional del SELA fueron determinantes para el éxito de esta iniciativa», señala PROCOMPETENCIA, en referencia al foro que abordó el papel de la política de competencia en la promoción de la inclusión de género en los mercados, industrias y entornos empresariales. Asimismo, se valoró profundamente el apoyo brindado en la convocatoria, así como la participación de expertos internacionales de alto nivel, cuya presencia contribuyó a enriquecer el alcance regional de los debates.
Con respecto al taller dirigido a periodistas y comunicadores, PROCOMPETENCIA reconoció la importancia de esta acción conjunta para fortalecer las capacidades de difusión de los principios del derecho de la competencia y mejorar la comprensión del impacto de estas políticas en la vida económica y social de los países de América Latina y el Caribe.
El SELA reafirma, a través de esta colaboración, su compromiso con el impulso de políticas públicas orientadas a la inclusión, la igualdad de oportunidades y el desarrollo económico sostenible, en línea con su Programa de Trabajo 2022–2026, que promueve alianzas estratégicas y el diálogo técnico para construir un entorno más competitivo y justo en la región.
Este reconocimiento refuerza la importancia de continuar articulando esfuerzos entre los organismos nacionales de competencia y los mecanismos regionales de integración, en beneficio de una América Latina y el Caribe más integrada, resiliente y equitativa.