Foto de Secretario Permanente del SELA: La gobernanza global tecnológica ya no es un concepto abstracto, es una necesidad apremiante
Secretario Permanente del SELA: La gobernanza global tecnológica ya no es un concepto abstracto, es una necesidad apremiante
20 mayo de 2025

“La gobernanza global tecnológica ya no es un concepto abstracto, es una necesidad apremiante”, aseguró este martes el Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Embajador Clarems Endara, durante la inauguración del Curso «La Gobernanza Global Tecnológica: Big Tech Companies & Inteligencia Artificial», organizado por el SELA, en conjunto con el European Institute of International Studies (EIIS), en colaboración con el Instituto de Estudios Europeos y Derechos Humanos de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA).

Durante su alocución, el Secretario Permanente destacó que es imperativo fomentar un “diálogo multilateral inclusivo y constructivo” en la región. “Este diálogo debe involucrar a gobiernos, empresas tecnológicas, la sociedad civil, la academia y los ciudadanos (…) Debemos trabajar juntos para establecer principios y normas comunes que guíen el desarrollo y la implementación de estas tecnologías”, puntualizó.

“Es claro que la cooperación para el desarrollo en el ámbito de la IA no se puede aislar de las dinámicas políticas internacionales. Actualmente, la IA se ha convertido en un componente esencial de la agenda de desarrollo internacional, que presenta desafíos y oportunidades. Siempre debemos tener presente que el futuro de la tecnología, y en gran medida el futuro de nuestra sociedad depende de ello», aseveró.

El Embajador Endara expresó que espera que este curso tenga un “importante aporte y un impacto significativo” a los países e instituciones que representan los participantes. “Esperamos que constituya un elemento más para facilitar la formulación de políticas ante esta nueva realidad”, concluyó.

Por su parte, el Presidente del EIIS, Embajador Dr. Alejandro Garofali Acosta, agradeció al SELA por esta “innovadora y transcendente iniciativa de acercar estas herramientas analíticas y habilidades” a los participantes.

Durante esta primera jornada, el Embajador José Beraún Araníbar, del European Institute of International Studies (EIIS), presentó su ponencia «Diplomacia en la era de la inteligencia artificial: Nuevos desafíos y oportunidades»; el Director del Instituto de Estudios europeos y Derechos Humanos de la UPSA, Dr. Mario Torres Jarrín, abordó «Big Tech Companies, inteligencia artificial y relaciones internacionales: Techdiplomacy”; y el Director de la Cátedra en Geopolítica y Estudios Estratégicos del EIIS, General Jesús Argumosa, expuso sobre «La Inteligencia Artificial y la geopolítica».

El Curso «La Gobernanza Global Tecnológica: Big Tech Companies & Inteligencia Artificial» se desarrollará hasta el 21 de mayo para diplomáticos y altos funcionarios de la región, con el objetivo de promover una comprensión profunda sobre la aplicación de la diplomacia en la resolución de los desafíos políticos y geopolíticos emergentes en el contexto tecnológico global actual. Además, es la continuación del programa de formación del SELA dirigido a diplomáticos y altos funcionarios en áreas vinculadas a la diplomacia, la tecnología y la gobernanza global, enmarcado en el Programa de Trabajo 2022-2026 del organismo, que está orientado a fortalecer las competencias profesionales de los representantes de la región a la hora de afrontar los retos del siglo XXI en el ámbito de la era digital.