Foto de SELA promueve las alianzas público-privadas para la gestión del riesgo de desastres en IV Foro Regional ARISE
SELA promueve las alianzas público-privadas para la gestión del riesgo de desastres en IV Foro Regional ARISE
Escribe WWW.SELA.ORG
14 mayo de 2025

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), participó en el «Panel: Mecanismos de Financiamiento de acción climática y Gestión de riesgos», en oportunidad del IV Foro Regional ARISE que se celebra en el marco de la Semana de la Sostenibilidad 2025 de la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE), el cual es organizado por la Red ARISE Honduras, Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRRR) y la Red INTEGRARSE, del 13 al 16 de mayo en San Pedro Sula, Honduras. 

Durante su intervención, el Coordinador de Desarrollo Social del SELA, Gustavo Herrera detalló que el organismo ejecuta actividades estratégicas orientadas a fomentar el diálogo público-privado, crear lineamientos técnicos, compartir buenas prácticas, e impulsar investigaciones que promuevan políticas efectivas. Estas iniciativas buscan integrar al sector empresarial en la planificación de la gestión del riesgo y en la inversión en infraestructura resiliente.

Agregó que como parte esencial del plan de trabajo del SELA, busca ser un catalizador para fortalecer la colaboración entre gobiernos y el sector privado en la reducción del riesgo de desastres, proporcionando un espacio para el diálogo, el intercambio de conocimientos y la promoción de acciones concretas que contribuyan a la resiliencia de la región. Asimismo, compartió ejemplos de buenas prácticas identificadas, como la creación de plataformas de diálogo multisectorial, la definición clara de roles, el establecimiento de marcos legales favorables, y la incorporación del sector privado en los planes de contingencia y continuidad operativa.

Herrera también ofreció recomendaciones prácticas para empresas interesadas en invertir en resiliencia, destacando la importancia de realizar evaluaciones de riesgos, integrar la reducción del riesgo de desastres (RRD) en la planificación estratégica, formar a sus equipos, asegurar sus cadenas de suministro y comunicar de manera proactiva sus compromisos ante socios y comunidades.

La Gestión del Riesgo de Desastre es uno de los temas que el SELA tiene como foco en su Programa de Trabajo 2022-2026, con el objetivo establecer estructuras regionales que contribuyan a la disminución de vulnerabilidades, a la respuesta efectiva a situaciones de emergencia y a la atención de las poblaciones más vulnerables a los fenómenos naturales extremos, a través de sistemas de protección social. Con estas acciones, el SELA reafirma su compromiso con la promoción de una cultura de resiliencia y prevención en América Latina y el Caribe, fortaleciendo los lazos entre el sector público y privado como pilares clave para enfrentar los desafíos del cambio climático y los desastres naturales en la región.