El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), culminó la presentación de resultados del mapeo de nichos productivos
realizado en los 6 países del Caribe Oriental que forman parte de la zona Intra-ALBA: Dominica, Granada, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, y Santa Lucía.
En el marco del acuerdo de cooperación con la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP)
, y para dar continuidad al mapeo realizado durante el año 2024 en los demás países de la alianza
, este estudio se realizó con el objetivo de identificar potenciales oportunidades de desarrollo económico en la zona que está conformada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada, Santa Lucía y Honduras. Su finalidad es fomentar la integración regional a través del establecimiento de encadenamientos productivos y el fortalecimiento del intercambio comercial entre los países que la constituyen.
Los primeros resultados de este mapeo fueron presentados a Santa Lucía
, en una reunión con autoridades de la División de Comercio Internacional del Gobierno, la Oficina Central Estadística, la Unidad de desarrollo de pequeñas empresas (SEDU, por sus siglas en inglés) y Export Saint Lucia.
Asimismo, los resultados de
Antigua y Barbuda
fueron expuestos en un encuentro que juntó autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores del país, la División de Estadística, y el Ministerio de Comercio; mientras que, el 27 de febrero, se presentaron los resultados a
San Cristóbal y Nieves
en una reunión en la que, Sean Lawrence, Director de Comercio del Ministerio de Comercio Internacional, Industria, Comercio y Consumo, y Deidre Daniel France, Oficial Superior de Política Comercial del Gobierno de San Cristóbal y Nieves, validaron y aprobaron el estudio presentado por el equipo del SELA.
Posteriormente, representantes de la Secretaría Permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Desarrollo de Exportaciones, y Comercio de Granada, participaron en la exposición de resultados del país caribeño
. Del mismo modo, también se llevaron a cabo reuniones conjuntas con autoridades gubernamentales para la visualización de los resultados de Dominica, y San Vicente y las Granadinas, respectivamente.
Por parte del SELA, estuvieron participando en los encuentros el Asesor de la Secretaría Permanente, Ricardo Michel, y la Analista del Área de Recuperación Económica, Karla Sánchez.
El mapeo realizado abarcó una amplia gama de sectores productivos, incluyendo turismo, agricultura, manufactura, servicios y energías renovables. Se identificaron nichos específicos con alto potencial de crecimiento y generación de empleo, teniendo en cuenta las particularidades de cada país del Caribe Oriental.
El potencial del turismo sostenible como motor de desarrollo económico fue el hallazgo clave, identificando oportunidades para diversificar la oferta turística como la promoción del turismo comunitario, el ecoturismo y el turismo cultural. Asimismo, se destaca la importancia de fortalecer la conectividad aérea y marítima para facilitar el flujo de turistas y mercancías en la región.
En el sector agrícola, el mapeo resalta el potencial de la producción y fortalecimiento de las cadenas de valor agrario, así como de la diversificación de cultivos para reducir la dependencia de las importaciones. También identifica oportunidades en el sector manufacturero, especialmente en la producción de bienes de consumo y productos agroindustriales, destacando la importancia de fortalecer las capacidades productivas de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
En cuanto a las energías renovables, el informe subraya el potencial de la región para generar energía limpia a partir de fuentes como la solar, la eólica y la geotérmica, destacando la importancia de promover la inversión en proyectos de energías renovables y de fomentar la eficiencia energética en todos los sectores.
La identificación de nichos productivos de la membresía forma parte del Programa de Trabajo 2022-2026 del Sistema Latinoamericano y del Caribe, que está comprometido con la formulación de políticas públicas que permitan promocionar sectores productivos, fortalecer modelos de negocios y desarrollar nuevos mercados para las PYMES de la región.
El SELA publicó el libro ‘Mapeo de Nichos Productivos en América Latina y el Caribe: Experiencias y Lecciones Aprendidas
’, que ofrece una investigación, análisis y lecciones aprendidas para impulsar el comercio y la integración en la región.