En el marco del Acuerdo de Cooperación con la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) inició la presentación de los resultados de la implementación de la metodología de nichos productivos potenciales en el Caribe Oriental.
Las reuniones de trabajo se llevarán a cabo con autoridades de San Vicente y Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Antigua y Barbuda, Dominica, Santa Lucía, y Granada; países incluidos en el Proyecto Articulación Productiva en la Zona Intra-ALBA para la identificación de potenciales nichos productivos e intercambio comercial que puedan impulsar los encadenamientos productivos en la región.
El primer país donde se presentaron los resultados de esta metodología fue Santa Lucía, en una reunión con autoridades de la División de Comercio Internacional del Gobierno, la Oficina Central Estadística, la Unidad de desarrollo de pequeñas empresas (SEDU, por sus siglas en inglés) y Export Saint Lucia. Asimismo se avanzará en la misma dinámica con los países restantes del mapeo realizado en el Caribe Oriental, respondiendo al Convenio Específico de Cooperación suscrito entre el SELA, ALBA-TCP, y Banco del ALBA, firmado en mayor del 2024.
La identificación de nichos productivos forma parte del Proyecto de Articulación Productiva para el Fortalecimiento de las PYMES, del Programa de Trabajo 2022-2026 del SELA, que está comprometido con la formulación de políticas públicas que permitan promocionar sectores productivos, fortalecer modelos de negocios y desarrollar nuevos mercados para las Pymes en la región.