Pueblos indígenas de los nueve países amazónicos lanzan G9
28 octubre de 2024

Líderes indígenas de los nueve países que comparten la Amazonía anunciaron el sábado la creación del llamado G9, «una voz unificada para influir en las decisiones globales», en el marco de la COP16 que se celebra en Colombia.

Indígenas de Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa y Surinam lograron lo que los países reunidos en la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica no han podido, que es alinearse políticamente y buscar coordinarse. Además coinciden en que la Amazonía es un solo ecosistema.

Es una «coalición regional (…) que aumentará la presión sobre los gobiernos de todo el mundo para que tomen medidas climáticas (…) en una agenda común para llevar a la COP30 de Brasil el año que viene», explicaron en un comunicado la ONG 350.org.

La exigencia principal del grupo «es que los gobiernos de todo el mundo reconozcan que los pueblos tradicionales son las principales autoridades morales cuando se trata de conservar los biomas, proteger la diversidad de especies y regular el clima».

Los pueblos amazónicos gritaron por la «conservación de la biodiversidad», el respeto de sus derechos en el territorio y una «financiación directa» en pago por su rol como guardianes de la naturaleza.

El lanzamiento del G9 se produce cuando las negociaciones sobre un nuevo organismo para reconocer los derechos de las comunidades originarias están en discusión.

En el texto se recuerda que gracias a los pueblos indígenas, se conserva alrededor del 80 por ciento de la selva amazónica, una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta.

Sin embargo, «los pueblos amazónicos siguen sufriendo persecuciones e intentos de borrar su presencia», afirmó la ONG 350.org.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas