Foto de SELA y CAN abordarán la Cooperación Transfronteriza e Infraestructura para el desarrollo de la región
SELA y CAN abordarán la Cooperación Transfronteriza e Infraestructura para el desarrollo de la región
Escribe www.sela.org
13 agosto de 2024

Este 15 de agosto, desde la ciudad Lima, Perú, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), en conjunto con la Comunidad Andina (CAN), realizarán la reunión “Cooperación Transfronteriza e Infraestructura: Respondiendo a los desafíos de la integración para el desarrollo de América Latina y el Caribe”, para propiciar un espacio de diálogo, intercambio de experiencias y buenas prácticas, coordinación e identificación de puntos de convergencia entre los diferentes esquemas de integración regional de América Latina y el Caribe.

El evento, que se realizará en formato presencial y virtual, surge en el marco del Proyecto Intersecretarías, para ofrecer respuestas concretas a los desafíos actuales de la región, donde el SELA y CAN han articulado agendas de trabajo junto a otros organismos, como el Sistema para la Integración Centroamericana (SICA); la Asociación de Estados del Caribe (AEC); la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI); así como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), la Comunidad del Caribe (CARICOM), el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

La actividad busca identificar puntos de interés común entre los esquemas de integración de la región, para la cooperación e integración transfronteriza; presentar los avances y desafíos en materia de integración transfronteriza en la región de América Latina y el Caribe, en especial, en los ámbitos de interoperabilidad e iniciativas digitales; así como identificar y exponer las oportunidades que se presentan en el espacio regional para la integración transfronteriza e infraestructura, transporte y logística.

También tiene como objetivos identificar potencialidades y generar espacios para el intercambio de buenas prácticas en el acceso a tecnología e iniciativas digitales, en materia de integración y cooperación transfronteriza; y contribuir en la matriz de convergencia en este ámbito de acción, marcando una hoja de ruta.

La reunión “Cooperación Transfronteriza e Infraestructura: Respondiendo a los desafíos de la integración para el desarrollo de América Latina y el Caribe” estará dirigida a los organismos regionales, subregionales y multilaterales de integración de América Latina y el Caribe, organismos internacionales que participan de la iniciativa, y al sector público de los Países Miembros vinculado a la cooperación transfronteriza e infraestructura.

SELA y CAN proponen este espacio para contribuir a la construcción de la matriz de convergencia regional, identificando acciones que permitan incentivar la integración regional en América Latina y el Caribe

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas