Foto de SELA y Universidad Católica de Santiago de Guayaquil firman Convenio Marco de Cooperación
SELA y Universidad Católica de Santiago de Guayaquil firman Convenio Marco de Cooperación
Escribe www.sela.org
20 junio de 2024

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para sumar esfuerzos, recursos y capacidades en el ámbito de sus respectivas competencias, para la realización de acciones, programas y/o proyectos conjuntos, en materia de capacitación, prestación de servicios e investigación.

El Secretario Permanente del SELA, Embajador Clarems Endara y el Rector de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ingeniero Walter Mera Ortiz; firmaron el Convenio, con el cual la UCSG se compromete a trabajar de manera conjunta y articulada en la elaboración de eventos académicos, como cursos, seminarios, diplomados, conferencias, ferias y talleres; desarrollar de forma conjunta programas que promuevan el desarrollo personal y profesional y el rescate de la población en situación de riesgo o marginación económica o social; así como cooperar en publicaciones conjuntas y colaboración en eventos de divulgación académica, científica, cultural y tecnológica, entre otros.

Asimismo el SELA se compromete, de acuerdo con el programa y cronograma de trabajo, a prestar el apoyo técnico que fuera requerido para el intercambio de información, documentación, conocimiento, promoción y difusión en temas de interés para ambas instituciones; además de la cooperación necesaria para promover y fomentar actividades académicas, científicas y culturales mediante la colaboración en los campos de la enseñanza y la investigación en mutuo beneficios.

Este convenio contribuye al Programa de Trabajo del SELA, especialmente en el Área de Desarrollo Social, para contribuir en la mejora de los indicadores de desarrollo social en la región, de modo sostenible, sustentable y resiliente, mediante iniciativas de cooperación, capacitaciones, conformación de acuerdos e intercambio de buenas prácticas, a fin de lograr una integralidad, en consideración a las políticas de desarrollo económico y ambiental.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas