Foto de Embajador Clarems Endara: debemos formar alianzas dirigidas a la reducción de riesgos de desastres
Embajador Clarems Endara: debemos formar alianzas dirigidas a la reducción de riesgos de desastres
11 marzo de 2024

“Debemos robustecer la resiliencia de la infraestructura y formar alianzas estratégicas dirigidas a la reducción de riesgos de desastres, así como a la disminución de pérdidas humanas y económicas”, aseveró el Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Embajador Clarems Endara, durante la inauguración del Foro: «Avances y desafíos de la cooperación internacional en desastres», que se realiza en Santiago de Chile este 11 y 12 de marzo.

El Secretario Permanente afirmó que “es fundamental contar con sistemas de información sólidos, que permitan realizar análisis preventivos mediante la identificación de riesgos y vulnerabilidades, el análisis de potenciales impactos y necesidades y el diseño de instrumentos de mitigación y respuesta”. Asimismo, calificó como necesarios el monitoreo y la evaluación durante y después del desastre “con miras a la construcción de los escenarios de recuperación”, para “avanzar en el aprendizaje necesario para afrontar futuros eventos de manera efectiva y eficiente”.

También destacó que el SELA está trabajando en la construcción de un “Protocolo para la gestión del riesgo de desastres, en el contexto del Plan de Acción Regional (PAR) para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres”. Asimismo, mencionó que “en septiembre de 2023, publicamos el ‘Diagnóstico para la Gestión del Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe, análisis presentado como una primera aproximación al Protocolo y que fue socializado y ampliamente discutido con los principales organismos competentes en atención de Riesgo de Desastres de la región de América Latina y el Caribe”.

Calificó este Foro como una “oportunidad para reflexionar” en el progreso alcanzado en la aplicación de las estrategias producto de la cooperación internacional, y examinar en detalle lo que se puede alcanzar en el futuro con el conocimiento profundo del riesgo, para dilucidar qué alternativas de preparación y respuesta adecuadas se pueden tener para gestionar las emergencias y los desastres de forma eficaz y “hacer frente a los retos que nos presenta la gestión del riesgo de desastres”.  

El Foro: «Avances y desafíos de la cooperación internacional en desastres», organizado por el SELA, junto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Servicio Nacional de Prevención de Desastres (SENAPRED) de Chile, pondrá sobre la mesa diversos ámbitos de la relación interinstitucional y multisectorial entre países de América Latina y el Caribe, a lo largo de seis sesiones en dos días jornadas desde la sede de la CEPAL.

Entre los tópicos a tratar están: las experiencias de la Cooperación Sur-Sur en la gestión integral de riesgo de desastres; las principales características, mandatos y objetivos del recién lanzado Fondo para la Adaptación Climática y Respuesta Integral a Desastres (FACRID) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC); y los desafíos de implementación y gobernanza de la ley 21.364 de Chile.

También se abarcará la medición de los daños y pérdidas en el medio ambiente; las Alianzas Público-Privadas en el ámbito de la infraestructura resiliente y los servicios públicos; así como la integración y articulación de la sociedad civil a la gestión de riesgo de desastres en Chile.

La Gestión Integral de Riesgo de Desastre es uno de los temas que el SELA tiene como foco en su Programa de Trabajo 2022-2026, con el objetivo de establecer estructuras regionales que contribuyan a la disminución de vulnerabilidades, a la respuesta efectiva a situaciones de emergencia y a la atención de las poblaciones más vulnerables a los fenómenos naturales extremos, a través de sistemas de protección social.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas