Foto de SELA, FAO y WFP inauguran exposición Ecos de la Tierra en el marco del Día Internacional de la Mujer
SELA, FAO y WFP inauguran exposición Ecos de la Tierra en el marco del Día Internacional de la Mujer
Escribe www.sela.org
08 marzo de 2024

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) y el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) unieron esfuerzos para celebrar el Día Internacional de la Mujer, e inauguraron la exposición de los artistas Vinia Winckelmann y Luis Zorrilla Ecos de la Tierra, Cultura de la Mujer Indígena, espacio que fue propicio para reflexionar sobre la importancia de alcanzar la igualdad de género.

“Desde el SELA, hoy rememoramos las causas, las luchas, las pérdidas y los triunfos de las mujeres. Denunciamos la violencia, el acoso, la marginación y la opresión que padecen de manera constante. Registramos el hecho que las mujeres siguen haciendo frente a los movimientos que atacan sus derechos y su género”, señaló durante su discurso de apertura el Embajador Clarems Endara, Secretario Permanente del SELA.

Este año, la Organización de las Naciones Unidas decidió celebrar el 8 de marzo con el lema, ‘Financiar los Derechos de las Mujeres: acelerar la igualdad’. En un mundo que enfrenta múltiples crisis que someten a las comunidades a una inmensa presión, lograr la igualdad de género es más vital que nunca. Garantizar los derechos de las mujeres y las niñas en todos los ámbitos de la vida es la única forma de asegurar el desarrollo sostenible.

Laura Melo, representante del Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés), presentó el trabajo que WFP está desarrollando en comunidades de Amazonas, Apure y Sucre, para fortalecer los medios de vida de más de 500 personas. “Estamos trabajando en zonas vulnerables del país para ayudar especialmente a las mujeres a recuperar sus medios de vida, dar mejores oportunidades y promover su autonomía económica”, expresó.

La coordinadora del Programa de Emergencia y Resiliencia de la FAO, Leonor Fernández, indicó que, al financiar a las mujeres, se garantiza que mejoren sus medios de vida, y se contribuye e impulsa su autonomía económica. Precisó que la FAO ejecuta proyectos en Amazonas, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Sucre y Zulia, con los cuales el año pasado 22.627 fueron capacitadas en oficios, organización y financiamiento para mejorar sus medios de vida.   

Lograr la igualdad de género y el bienestar de la mujer en todos los ámbitos es fundamental para generar economías prósperas y disfrutar un planeta saludable; para así tener un mejor medio ambiente, para una vida mejor, y contribuir con el logro de los ODS y la Agenda 2030.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas