Foto de SELA: La convergencia en la región debe ser multisectorial, multiagentes, inclusiva y transversal
SELA: La convergencia en la región debe ser multisectorial, multiagentes, inclusiva y transversal
Escribe www.sela.org
18 octubre de 2023

La convergencia fortalece la vocación integracionista de los latinoamericanos y caribeños, por lo que deber ser multisectorial, multiagentes, inclusiva y transversal a los aspectos cruciales de la vida de los habitantes de la región”, así lo enfatizó el Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)Embajador Clarems Endara.   

Durante su conferencia en el Foro: “El rol de la Integración en América Latina y el Caribe”, realizado este miércoles 18 de octubre, en el Auditorio Naranja de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), el Secretario Permanente del SELA detalló el panorama socio económico de la región y enfatizó la convergencia como un elemento fundamental para impulsar la integración.   

La convergencia es una práctica promisoria para la integración regional que hace sus procesos y mecanismos más ágiles”, subrayó el Secretario Permanente del Organismo en su conferencia “Nuevos modelos para la integración”.  

La actividad también contó con la participación del Embajador de Argentina en Venezuela y presidente del Consejo Latinoamericano del SELA, Óscar Laborde, quien impartió la conferencia: «La integración como camino», donde destacó que «el SELA ha cumplido un rol en la integración de la región, para demostrar en concreto la efectividad y elementos que prueban lo imprescindible que es la integración». 

Asimismo, el Embajador de San Vicente y las Granadinas en VenezuelaGareth Bynoe, en su conferencia «Integración latinoamericana y caribeña», aseveró que «debemos unirnos y colaborar para el desarrollo de la región, no solo en el área económica, sino también a través de la integración económica que es clave para el desarrollo sostenible». Además, puntualizó que «a 23 años del siglo XXI, necesitamos un liderazgo capaz, mentes creativas y ser conscientes que aunque no elegimos nuestras circunstancias juntos podemos cambiarlas para mejor»

Por su parte el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES-UCV), Luis Angarita, dictó la conferencia «Los retos de la integración de América Latina y el Caribe», donde resaltó que «la región debe adaptarse a cambios presentes que vendrán próximamente en la agenda del comercio y de integración«. Como autoridad de esta Facultad, agregó que «este espacio de debate sirve para identificar los retos y desafíos que enfrenta la región, para optimizar el trabajo y facilitar la salida a la integración latinoamericana«. 

La actividad tuvo el propósito de promover el debate sobre los desafíos y los nuevos modelos de integración, desde la academia, organismos e instituciones, para la integración y el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.   

El Foro: “El rol de la Integración en América Latina y el Caribe”, es parte de la serie de actividades programadas en el marco de la Semana Aniversario del SELA, la cual se desarrolla desde el 16 al 20 de octubre, en conmemoración a los 48 años de creación del Organismo.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas