Foto de SELA presenta Metodología para la Articulación Productiva ante ALADI
SELA presenta Metodología para la Articulación Productiva ante ALADI
Escribe WWW.SELA.ORG
08 noviembre de 2023

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) participó este miércoles en el Taller »Encadenamientos Productivos: Herramientas para la identificación de productos y sectores», organizado por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), contando con la presencia de los mecanismos de integración de la región.

La Analista de Recuperación Económica del SELA, Karla Sánchez, fue la encargada de presentar el proyecto »Articulación Productiva para el fortalecimiento de las PYMES», conformada por la metodología para la identificación de nichos productivos potenciales y mapeo de sectores, los talleres de capacitación con enfoque de género para técnicos en políticas públicas y el Índice de Políticas Públicas para Mipymes en ALC (IPPALC).

Asimismo, Alejandro Bonilla, Jefe del Departamento de Acuerdos y Negociaciones de la ALADI, puso a disposición de los demás mecanismos de integración subregional la herramienta “matriz de empalme” desarrollada por su organismo, para la identificación de productos y sectores a ser incorporados en las cadenas regionales de valor.

Por su parte, el Coordinador del Observatorio Regional Amazónico de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), Mauro Ruffino, expuso el estado actual del Biocomercio en la Cuenca Amazónica, identificando oportunidades y desafíos para su inserción en las cadenas regionales de valor.

La actividad contó con la participación del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la Asociación de Estados del Caribe (AEC), el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Comunidad Andina (CAN), así como la Comunidad de Estados del Caribe (CARICOM) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA-TCP).

Este encuentro hace seguimiento a la reunión híbrida: “Propuestas de actuación Conjunta en Encadenamientos productivos en Latinoamérica y su repercusión en la integración y el comercio”, realizada el 27 de julio del presente año, en la sede de la ALADI en Montevideo, Uruguay; respondiendo a la alianza de las Secretarías de organismos regionales que tiene como propósito compartir las buenas prácticas de cada sector y de esa manera plantear acciones conjuntas para atender las necesidades de los Estados miembros de cada mecanismo de integración.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas