Brasil acelera la transición energética dejando de consumir petróleo
26 septiembre de 2023

Brasil está acelerando el proceso de transición energética con la sustitución consciente del petróleo, afirmó en São Paulo el ministro de Hacienda, Fernando Haddad.

“Vamos a dejar de consumir petróleo porque tendremos otras fuentes de energía y eso nos permitirá acelerar la transición. Brasil ya está haciendo eso en su apuesta por la energía limpia“, señaló Haddad durante la apertura de un seminario económico.

Para Haddad, la transición “consciente” de la matriz energética representa “enormes ventajas” para Brasil, debido al “coste elevado” de ese proceso “en todos los lugares del mundo”, diferente del país sudamericano.

“Debemos dejar de consumir petróleo y no por falta de petróleo. Porque ese es el paso seguro para la transición energética en el plazo correcto”, apuntó Haddad.

La transición energética para Brasil

De acuerdo con Haddad, el petróleo del presal, como se conoce al horizonte de explotación con gigantescas reservas en aguas muy profundas del Atlántico, deberá comenzar a ser sustituido entre 2030 y 2032 y, para eso, ya está en marcha un conjunto de iniciativas.

“Estamos avanzando con el hidrógeno verde, en la Ley de Crédito de Carbono, la del combustible del futuro tramita en la Cámara y lanzamos los títulos verdes soberanos. Entonces colocamos así la agenda ambiental para caminar”, manifestó.

Haddad recordó que Brasil tiene una matriz energética limpia del 47%, tres veces superior a la del promedio de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

El titular de la cartera de Hacienda citó los recientes avances en el desarrollo del hidrógeno verde, incluso uno producido a partir del etanol de la caña de azúcar en el estado de São Paulo, y la creciente industria de componentes nacionales para la energía eólica.

“El camino es no necesitar petróleo”, subrayó.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas