El Gobierno de Brasil eleva en siete décimas su previsión de crecimiento del PIB para 2023, al 3,2%
19 septiembre de 2023

El Gobierno brasileño elevó desde el 2,5 % hasta el 3,2 % su proyección para el crecimiento de la economía de Brasil en 2023 ante los buenos indicadores económicos de los últimos meses, la perspectiva positiva para la agricultura y la proyectada recuperación de China, informaron este lunes fuentes oficiales.

La nueva proyección, que consta en un boletín trimestral divulgado por el Ministerio de Hacienda, supera a la de los economistas del mercado que, según un sondeo divulgado este mismo lunes por el Banco Central, también mejoraron significativamente su previsión y ahora esperan una expansión del producto interior bruto (PIB) del 2,89 %.

Tanto el Ministerio como el mercado descartan que Brasil pueda sufrir una fuerte desaceleración económica en 2023, ya que a comienzos del año ambos preveían un tímido crecimiento del 0,6 %, tras la expansión del 2,9 % de la mayor economía latinoamericana en 2022 y del 5,0 % en 2023.

Según el Ministerio de Hacienda, la proyección de crecimiento para 2023 fue mejorada en 0,7 puntos porcentuales después de que el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE) anunciara la semana pasada un sorpresivo aumento del PIB brasileño del 0,9 % en el segundo trimestre frente al primero, pese a que se esperaba un estancamiento.

La mejoría también fue atribuida a la cosecha récord esperada para este año, que permitirá a Brasil convertirse en el mayor exportador mundial de soja, maíz y algodón; a los indicadores positivos hasta ahora divulgados para el tercer trimestre y a la expectativa de recuperación de la economía de China, mayor socio comercial del país.

Para 2024 el Gobierno mantuvo su proyección de crecimiento de Brasil en el 2,3 %, ante la expectativa de que la industria y el sector servicios se beneficiarán de los incentivos anunciados este año por el Gobierno del progresista Luiz Inácio Lula da Silva.

En cuanto a la inflación, el Ministerio mantuvo su previsión de que el índice de precios subirá un 4,85 % este año, ligeramente por encima del techo de la meta fijada por el Banco Central (4,75 %) pero por debajo de la tasa del año pasado (5,79 %).

De acuerdo con el boletín, la reducción en los precios de los alimentos en los últimos meses ha ayudado a compensar la subida en los precios de los combustibles.

En este sentido, el Ministerio elevó su proyección para la inflación en Brasil en 2024 desde el 3,3 % hasta el 3,4 %. 

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas