Caricom busca aprovechar migración para impulsar el desarrollo en el Caribe
14 septiembre de 2023

Con el objetivo de lograr un enfoque regional de la migración que garantice la unidad entre los Estados miembros de Comunidad del Caribe (Caricom) y aprovechar beneficios de la migración para impulsar el desarrollo regional, se llevó a cabo un Taller sobre Tendencias Migratorias en el Caribe en Bridgetown, Barbados.

Durante la reunión, que contó con la participación de representantes de los países integrantes de la Caricom así como de organismos regionales e internacionales vinculados con el tema de la migración, se acordó una hoja de ruta para los próximos 12 meses y más allá para desarrollar una política migratoria integral.

“Esta política permitirá a los ciudadanos aprovechar los beneficios de los aspectos de desarrollo de la migración en varios sectores, incluidos la educación, el comercio y trabajo decente y, al mismo tiempo, garantizar que se trasladen con seguridad a donde sea que se encuentre su próxima oportunidad de avance personal”, expresó Alison Drayton, Subsecretaria General de Desarrollo Humano y Social de la Secretaría de Caricom.

Durante el taller celebrado hace una semana, se enfatizó en la necesidad de acelerar el desarrollo de la política sobre todo, luego de que Roosevelt Skerrit, Presidente de CARICOM y Primer Ministro de Dominica, anunciara durante la Reunión de Jefes de Gobierno llevada a cabo en julio del 2023, la decisión de permitir la libre circulación de todas las categorías de ciudadanos en la Región para marzo de 2024.

Antecedente del acuerdo, es la Política Migratoria Regional en la nonodécima Cumbre Especial sobre Crimen y Seguridad que se llevó a cabo en 2019 en Puerto España, Trinidad y Tobago.

Los participantes en el Taller realizado en Bridgetown, revisaron los resultados de la “Encuesta de identificación de problemas” e identificaron áreas para mayor investigación, recopilación de datos y análisis para avanzar en las prioridades migratorias de la Región y los principales desafíos y oportunidades.

También se aprovechó para definir grupos asesores especializados que brindarán orientación técnica en áreas de investigación y desarrollo de políticas.

Las partes interesadas también revisaron y modificaron un borrador de declaración para su consideración por los Estados miembros de CARICOM en una reunión de alto nivel programada para 2024.

El Taller sobre Tendencias Migratorias en el Caribe, fue Organizado por la Secretaría de Comunidad del Caribe (Caricom) y la Agencia de Implementación de CARICOM para el Crimen y la Seguridad (IMPACS) en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Entre los asistentes estuvieron representantes del Comité Permanente de Jefes de Inmigración (CICC) de CARICOM, la Agencia de Salud Pública del Caribe (CARPHA), el Sistema de Seguridad Regional (RSS), el Sistema de Supervisión de la Seguridad de la Aviación del Caribe (CASSOS), la Agencia del Caribe para el Manejo de Emergencias en Desastres (CDEMA) y organismos de las Naciones Unidas con responsabilidad transversal en materia de migración.

Otros participantes en el taller incluyeron representantes del Banco de Desarrollo del Caribe (BDC), la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), el Gobierno de Barbados y el Gobierno de los Estados Unidos.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas