Banco Mundial: América Latina crecerá al 1,5% en 2023 con advertencias de crisis
07 junio de 2023

El organismo asegura que, debido a la subida de los tipos de interés en las economías avanzadas y la persistente inflación, los bancos centrales sostendrán las políticas monetarias más restrictivas, afectando las monedas de América Latina y el Caribe y creando riesgos de crisis financiera en los mercados emergentes.

El Banco Mundial aseguró que América Latina crecerá solo el 1,5% en 2023, una caída respecto al crecimiento del 3,7% registrado el año pasado, y que se argumenta en la caída del precio de las materias primas y políticas más restrictivas de los bancos centrales.

En su nuevo informe Perspectivas económicas mundiales, el organismo mejoró en dos décimas su proyección de crecimiento anterior, aunque las redujo en 2024 en 4 décimas y afirma que solamente creerá un 2%.

«En el caso de América Latina, tanto los impulsores externos como los internos del crecimiento en la región apuntan a una desaceleración este año», aseguró el economista jefe del banco, Indermit Gill.

En Brasil, la mayor economía de la región, el PIB se desacelerará al 1,2% en 2023, con un ligero aumento al 1,4% el próximo año. Para México el organismo prevé que el crecimiento será moderado este año y lo ubica en 2,5%, pero da malas notas para Argentina donde pronostica una caída del -2% este año.

“Las rápidas subidas de los tipos de interés, como las que se han producido en Estados Unidos en el último año, están correlacionadas con una mayor probabilidad de crisis financieras en los países emergentes y en desarrollo”, citó el informe.

Esto debido a los efectos prolongados de la pandemia, la guerra de Ucrania y el endurecimiento de la política monetaria en las principales economías, que están provocando una desaceleración global.

Este débil crecimiento mundial pesa sobre los precios de las materias primas y tiene un impacto en los países exportadores de América Latina. «El impacto en los aumentos de los tipos está empezando a surtir efecto», señaló el funcionario.

“Se prevé que el crecimiento de América Central se desacelerará al 3,6% en 2023, con un ligero aumento al 3,8% en 2024. Se prevé que las remesas y el turismo favorecerán la actividad en la región. En la región del Caribe, además del auge del petróleo en Guyana, se prevé que el resto de los países de la subregión crezcan a una tasa promedio del 3,3% en 2023, con el impulso de la continua recuperación del turismo y el creciente volumen de remesas”, cita el informe.

“Puede ocurrir que las monedas de la región de América Latina y el Caribe se deprecien con respecto a las de las economías avanzadas, lo que aumentaría los costos del servicio de la deuda e incrementaría aún más la inflación local”, agregaron.

En este informe, el prestamista recuerda que «el malestar social y la incertidumbre política han persistido en varios países» de América Latina y el Caribe, lo que «ha debilitado la confianza de consumidores e inversores».

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas