Consumo de bienes y servicios en México aumentó un 6,5% en 2022
07 marzo de 2023

El consumo de bienes y servicios de los mexicanos aumentó un 6,5% anual en 2022, impulsado en particular por las importaciones, reveló este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El avance fue resultado de los crecimientos anuales de 5,6% en el consumo por concepto nacional, así como de 13,5% en los bienes importados, detalló el instituto autónomo en su reporte con base en cifras originales.

Dentro del rubro nacional, el consumo de bienes se incrementó un 2,4%, mientras que el de los servicios subió un 8,8%.

Tan solo en diciembre, el indicador mensual del consumo privado en el mercado interior (IMCPI) se elevó un 3,3% interanual, con avances de 3,5% en los bienes y servicios nacionales, y de 1,6% en los productos importados.

Con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada, el IMCPI aumentó un 1% en diciembre frente al mes anterior.

Esto fue por la combinación de los avances mensuales de 1,2% en el consumo de bienes y servicios nacionales, y de 0,6% por importaciones.

Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 3,1% en 2022 impulsada por todos los sectores, según reveló el Inegi el mes pasado.

El repunte en el consumo ocurrió pese a la inflación de 7,82% de diciembre pasado, cuando tuvo su mayor cierre anual en 22 años y lo que va del siglo.

El IMCPMI mide el comportamiento del gasto de los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado, lo que permite dar seguimiento mensual al componente más significativo del producto interno bruto (PIB) por el lado de la demanda, según el Inegi.

El consumo privado en México creció un 8,2% en 2021 tras el desplome del 11% en 2020, causado por la pandemia de la Covid-19.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas