Migración, energía y narcotráfico: las prioridades del gobierno en la agenda de integración latinoamericana
03 marzo de 2023

El 1 de marzo del 2023, se desarrolló el Seminario Internacional: integración y convergencia de América Latina y el Caribe, en la Universidad Externado de Colombia, al evento asistieron el canciller, Álvaro Leyva, el expresidente Ernesto Samper Pizano y el rector de esa institución Hernando Parra Nieto.

Durante el acto, el jefe de la cartera de relaciones exteriores reveló algunas de las prioridades del gobierno en relación con la agenda de integración latinoamericana, destacando la atención a problemáticas como la migración irregular, el cambio climático y narcotráfico.

A lo largo del diálogo explicó que su propósito es el de crear una agenda conjunta, en torno a las problemáticas mencionadas, pero también posicionar como un actor articulador en el panorama latinoamericano. Al respecto, aseguró, “Por nuestro lado hemos hecho unas convocatorias, siempre teniendo como centro de gravedad a América Latina y el Caribe”.

En relación con los procesos migratorios que vive el país, el canciller aseguró que ya no se trata de un fenómeno exclusivo de Venezuela, al tiempo que advirtió que se trata de un fenómeno grave y delicado que requiere de una respuesta continental.

Por eso convocó a los asistentes a estar atentos a los resultados de la Conferencia Latinoamericana sobre Migración, que se realizará en México, en el marco de ese evento confirmó que se reunirá con su homólogo del país azteca, Marcelo Ebrard.

En relación con el cambio climático, hizo mención a la Amazonía, así como a la necesidad de convocar, desde Colombia, una conferencia en torno dos ejes: la crisis ambiental y la posibilidad de crear una interconexión eléctrica entre las Américas.

“para que países desarrollados no tengan que depender de combustibles fósiles, sino a partir de generación limpia que fundamentalmente la tenemos en América Latina y el Caribe”, expresó en el acto.

Sobre el narcotráfico, Leyva referenció a la necesidad de poner en marcha una Conferencia Regional sobre Narcotráfico, justificado en la naturaleza trasnacional del fenómeno, se espera que la gestión inicial para esa convocatoria inicie lo antes posible. Al final del evento hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la integración latinoamericana.

Por su parte, el expresidente Samper expresó la necesidad de aprovechar las nuevas herramientas tecnológicas en los procesos de integración, pero también de “meterle pueblo” a los procesos de integración, mediante la vinculación y participación de empresarios y organizaciones sociales en dicho proceso.

El exmandatario colombiano también se manifestó en relación con la política sobre las drogas, un tema donde aseguró:

“En materia política está el tema de las drogas, salir del prohibicionismo. Tenemos además, una agenda social y cultural, ciudadanía regional. Proponemos tener reuniones periódicas, recuperar la inercia, es bueno tener este espacio y como grupo de apoyo siempre dispuesto”.

El evento fue iniciativa de la Universidad Externado, con el patrocinio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Corporación Escenarios, otros de los asistentes fueron delegados de varios países latinoamericanos.

Es pertinente recordar que, el pasado 23 de febrero, el presidente Gustavo Petro se reunió con congresistas norteamericanos y delegados de los Estados Unidos, en el evento recomendó un “pacto por la vida” basado en el tránsito a las energías limpias y cambios en la lucha contra las drogas. La reunión fue organizada por la fundación Aspen y se llevó a cabo en Cartagena de Indias.

El discurso del mandatario de los colombianos, en ese momento, se orientó en tres direcciones, la primera señalar la necesidad del tránsito a un nuevo modelo energético; la segunda, cambiar la política pública en torno a la lucha contra las drogas y finalmente, planteó a los asistentes las prioridades de su gobierno en relación con la política interna.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas