La economía uruguaya crecerá 2% en 2023 según estimación del Gobierno
16 febrero de 2023

La economía uruguaya crecerá un 2% en 2023, al tiempo que se crearán unos 12,000 puestos más de trabajo y la inflación se ubicará en 6.7%, según las estimaciones anunciadas este miércoles por el Gobierno.

Así lo indicó la ministra de Economía y Finanzas de Uruguay, Azucena Arbeleche, durante una conferencia en la que presentó el informe “Situación Fiscal y Perspectivas Macroeconómicas de Uruguay”.

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) durante 2022 fue uno de los primeros puntos que tocó en su discurso –de poco menos de una hora– la titular de la cartera.

Arbeleche explicó que la economía habría crecido cerca del 5%, si bien aún no se conoce el impacto que tendrá en la cifra definitiva la sequía que afecta al país desde el cuarto trimestre de ese año.

A esto añadió que la inflación cerró en 8.3%, cifra que está “en línea” con lo que esperaba el Gobierno.

Asimismo, dijo que las exportaciones “han alcanzado niveles récord” y que en este momento Uruguay tiene “la calificación crediticia más alta de su historia”.

Por otra parte, Arbeleche destacó la importancia de la creación de puestos de trabajo y afirmó que ese es “el principal objetivo” que existe. Indicó que –en promedio–, en 2022 hubo 40,000 personas más ocupadas que en 2021, algo “sumamente importante”.

En concordancia con esto, subrayó que el ingreso medio de los hogares mostró “una evolución positiva” y que en este momento Uruguay se embarca en una “fase de recuperación salarial”.

La ministra también hizo hincapié en el cumplimiento de la regla fiscal que, puntualizó, se rigió por tres pilares: resultado fiscal y estructural, tope de gasto y tope de endeudamiento.

“Primer pilar de la regla fiscal cumplido, segundo pilar cumplido y tercer pilar también cumplido. Esto para el Gobierno es sumamente importante. Aquí estamos presentando algo que es ley”, dijo.

“Esto es lo que nos permite tener la conducta, la disciplina y estar hoy en una situación cómoda para enfrentar la incertidumbre que pueda venir”, remarcó.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas