Uruguay repite como el país con menos corrupción de Latinoamérica
01 febrero de 2023

Con un punto más que en 2021 y en un puesto compartido con Canadá, Uruguay volvió a posicionarse como el país con menos corrupción de Latinoamérica, según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2022 que divulgó este martes la organización Transparencia Internacional.

Ubicado en el decimoprimer lugar del ránking mundial con 74 puntos sobre 100, que comparte con Canadá, Estonia e Islandia, el país suramericano se posicionó en el IPC por encima de naciones como Francia, Japón, Reino Unido o Estados Unidos.

Uruguay, que en 2021 escaló dos unidades respecto al ránking de 2020 para ubicarse ya como el latinoamericano con menores niveles de corrupción en el índice presentado anualmente por Transparencia Internacional, superó nuevamente a Chile, segundo más avanzado de la región, por siete puntos.

En el informe, Transparencia Internacional destacó que los países con «instituciones fuertes» y «democracias en buen funcionamiento» suelen encontrarse a la cabeza del IPC, en el que las naciones «atravesadas por conflictos» o donde «las libertades básicas y las libertades políticas están altamente restringidas» ocupan los últimos puestos.

El IPC clasifica 180 países y territorios según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público de cada uno, medidos a través de la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, mujeres y hombres de la academia y los negocios.

La clasificación se da en una escala de 0 (los más corruptos) a 100 (los más limpios).

A la cabeza se sitúa Dinamarca con 90 puntos, seguido de Finlandia y Nueva Zelanda, con 87 cada uno. Mientras que Sudán del Sur (13), Siria (13) y Somalia (11) consiguen las puntuaciones más bajas.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas