Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico es asumida por México
28 enero de 2022

México recibió el miércoles 26 de enero la presidencia pro tempore del mecanismo de integración regional, que conforma junto a Chile, Colombia y Perú, durante la celebración de la XVI Cumbre de la Alianza del Pacífico en Bahía Málaga (pacífico colombiano).

En representación del mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, participó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez, reafirmando el compromiso de su país con el bloque y el compromiso de promover acciones en favor de la recuperación económica.

“Estamos ante una coyuntura propicia para fortalecer nuestro esquema de integración y mostrar los beneficios de la apertura comercial”, expresó Ramírez.

La recuperación económica post pandemia; el mercado digital regional; las industrias creativas; la inversión sostenible, e integración financiera, forman parte de los temas que impulsará esta presidencia pro tempore.

Ramírez refirió también que para hacer de la Alianza del Pacífico (AP), “un esquema más integrado, global, conectado y ciudadano”, se procurará la igualdad de género, en especial la inclusión laboral de las mujeres.

“El fomento de la participación de la juventud, reconociendo la importancia educativa como pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad; así como la gestión sostenible de plásticos con el objetivo de proteger el medio ambiente y la biodiversidad”, agregó.

El funcionario expresó que los proyectos de infraestructura y las asociaciones público-privadas de la AP deben tomar en cuenta los estándares de calidad del G20 a fin de lograr una recuperación económica “que no deje a nadie atrás”, así como seguir los principios sociales, de género y ambientales, lo que podría significar un ahorro de 0.45% del PIB para los países latinoamericanos.

A la XVI Cumbre Alianza del Pacífico, realizada en Bahía Málaga, Colombia, asistieron los presidentes de Colombia, Iván Duque; Chile, Sebastián Piñera, y Perú, Pedro Castillo. En representación del Ecuador, acudió su presidente, Guillermo Lasso para continuar con el proceso de adhesión como miembro de pleno, y el ministro de Comercio e Industria de Singapur, Gan Kim Yong, país que se convirtió en el primer Estado asociado de la alianza y con quien se firmó un Tratado de Libre Comercio.

 

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas