Jamaica se destaca en el sector de servicios globales de la región
23 noviembre de 2021

Los servicios globales se han expandido en la última década y aún más con los efectos del distanciamiento social debido a la COVID-19, acentuando la importancia de las nuevas oportunidades de negocio a través de soluciones digitales.

Los servicios globales o GSS por sus siglas en inglés son uno de los segmentos de más rápido crecimiento y adaptabilidad del sector exportador. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el 2025 la economía digital representará $23.000 billones de dólares o 24.3% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

Para la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES) la nueva era de los servicios globales busca poner foco y proyectar la mirada en el futuro de esta área, que conforma uno de los sectores más importantes de la economía moderna.

Indica la ALES que Latinoamérica cuenta con valiosas ventajas competitivas para los GSS por sus recursos humanos calificados, costos laborales competitivos y la diversidad que caracteriza a la región contribuyendo a la complementariedad de talentos.

Detalla el BID, que en América Latina y el Caribe (ALC), las trayectorias profesionales están ayudando a las industrias a identificar cuáles son las habilidades necesarias que permitan adaptarse a las nuevas tecnologías y puedan así empoderarse a los trabajadores para que sean exitosos en la cuarta revolución industrial.

En ALC, Jamaica se ha destacado en el sector de servicios globales como uno de los mercados más grandes y de los principales de habla inglesa, al generar más de 36.000 puestos de trabajo. Sus operaciones van desde el procesamiento de datos y la atención al cliente hasta operaciones completas de GSS, en los seguros, soporte técnico, diseño gráfico, entre otras.

En conjunto con el BID, esta nación caribeña está apoyando al Consejo de Habilidades para Servicios Globales (Global Services Skills Board), una entidad de alto nivel liderada por empleadores que han creado una estrategia de modernización de la industria para proveer servicios más avanzados y elaborar un mapa profesional que muestre trayectorias en el sector.

De la mano de esta institución bancaria, Jamaica está fortaleciendo la capacidad institucional del sector para aumentar la inversión y las exportaciones; con el objetivo de mejorar su base actual de servicios que requerirán talento humano con habilidades más desarrolladas.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas