Integración latinoamericana y caribeña ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?
13 noviembre de 2018

La región debe fortalecer su institucionalidad de modo que la misma favorezca las redes de información y la conformación de espacios de encuentro que faciliten el intercambio de experiencias; la evaluación de las políticas fiscales y monetarias de los países; la solución de conflictos de intereses y la armonización de visiones contrapuestas.

Una ALC efectivamente integrada demanda una visión de futuro compartida y una voluntad política comprometida con el estrechamiento de los lazos comerciales, políticos y culturales que se tangibilice en la adopción de obligaciones y compromisos políticos que apuntalen la institucionalidad en tanto que factor clave para el logro de la integración regional. Asimismo, las políticas públicas regionales deben apuntar hacia el cambio estructural, el fomento de la productividad y la ampliación de las capacidades productivas, partiendo de la apertura económica y la innovación como pilares fundamentales.

Lo antes expuesto, recoge el espíritu de las conclusiones del Seminario: visión prospectiva de la integración latinoamericana y caribeña (Ciudad de México, 06 y 07 de marzo de 2018), organizado por el SELA y la CEPAL y en el que se definieron tres posibles escenarios que caracterizan el proceso de integración en la región: uno optimista, donde las reformas y mayor institucionalidad logran una reducción de las brechas políticas y comerciales; un segundo escenario pesimista, asociado principalmente a la guerra comercial y la contracción del comercio; y, finalmente, un tercer escenario donde los niveles de coherencia en los procesos de integración resultan mínimos a causa del deterioro institucional. 

Para una visión ampliada del presente y el futuro del proceso de integración de ALC, consulte el documento del SELA Una visión prospectiva de la integración latinoamericana y caribeña (Series Económicas N° 2018-2)

Para una visión ampliada del presente y el futuro del proceso de integración de ALC, consulte el documento del SELA Una visión prospectiva de la integración latinoamericana y caribeña (Series Económicas N° 2018-2)

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas