Foto de Comienza en Argentina la XXIII Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
Comienza en Argentina la XXIII Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
27 octubre de 2022

Representantes de 32 países se encuentran en Argentina para la XXIII Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), durante la cual analizaron los desafíos actuales de la región.

Según un comunicado de la Cancillería de Argentina, el evento tuvo lugar en el Palacio San Martín como parte del calendario de actividades programado y coordinado por esta nación, la cual ejerce la presidencia pro tempore de la Celac.

En la cita, los titulares dialogarán sobre 15 ejes de acción establecidos por la Presidencia Pro Témpore (PPT) de la Celac, que incluyen además otros temas de análisis: integración de infraestructura latinoamericana y caribeña, cooperación ambiental, y mejora de la situación y condición de las mujeres en los países miembros.

El encuentro de cancilleres de América Latina y el Caribe se produce en un contexto en el que la PPT argentina apuesta a institucionalizar al bloque y a hacer de ese mecanismo regional un actor relevante en el concierto internacional con un papel activo en lograr una salida pacífica a la guerra en Ucrania, y ser un proveedor seguro de energía y alimentos sobre la base de un «multilateralismo solidario».

Para el Gobierno argentino, la importante presencia de cancilleres latinoamericanos, caribeños y europeos que ya confirmaron su presencia en la cumbre «refuerza la relevancia del encuentro como señal de cooperación» y remarcaron que su agenda temática «representa las prioridades comunes identificadas por los 59 países que integran ambos bloques regionales».

Al asumir la Presidencia anual de la Celac en enero pasado, el mandatario argentino, Alberto Fernández, hizo hincapié en que el grupo no nació «para inmiscuirse en la vida política y económica de ningún país», sino que siempre promovió «el consenso y la pluralidad en un marco de convivencia democrática sin ningún tipo de exclusiones».

«Somos parte de una patria grande que nos une, aunque muchos hacen lo imposible por dividirnos y consecuentemente someternos con facilidad», sentenció.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas